La Nave Digital

Pedro Morales: urge legislación y educación digital ante retos de la inteligencia artificial

Pedro Morales: urge legislación y educación digital ante retos de la inteligencia artificial

El programa Hora Libre, transmitido por Televisión Nueva Isabela TNI, Canal 51, fue el escenario de una amplia entrevista al experto en estrategia digital, automatización e inteligencia artificial, Pedro Morales. De nacionalidad española y residente en República Dominicana desde hace 14 años, Morales abordó los desafíos y oportunidades que supone la irrupción de tecnologías avanzadas en el país y la urgente necesidad de regulación y educación digital.

Noticias falsas y manipulación digital: un reto creciente

Al ser consultado sobre la reciente difusión de imágenes falsas durante la tormenta Melisa —muchas de ellas viralizadas en redes sociales y, en ocasiones, reproducidas erróneamente por periodistas—, Morales advirtió sobre los datos que presentó en los últimos días el presidente de Indotel, Guido Gómez Mazara, en cuanto a que el 67% de los contenidos en plataformas digitales podrían ser manipulados. Atribuyó esta problemática tanto a intereses políticos como a falta de educación digital, subrayando que la veracidad de imágenes y videos es cada vez más difícil de comprobar con la llegada de la inteligencia artificial.

“Las redes sociales llegaron sin manual de instrucciones y, lamentablemente, ni los usuarios ni los periodistas fueron preparados para validar contenidos. Es indispensable formar desde temprana edad para un uso responsable de la tecnología”, explicó Morales, señalando que incluso él había presentado iniciativas educativas años atrás sobre el buen uso de las redes que no lograron suficiente apoyo.

El auge de la inteligencia artificial: riesgos, estafas y falta de regulación

La conversación giró hacia los efectos de la inteligencia artificial (IA), señalando la sofisticación actual de los videos y audios manipulados. Morales sostuvo que es “muy difícil” para el público distinguir cuándo un contenido ha sido clonado digitalmente. Puso ejemplos de canales de televisión que utilizan presentadores generados por IA, una tendencia que anticipa significativos cambios en el mercado laboral y aumenta el riesgo de suplantación de identidad y estafas, particularmente a través de la clonación de voces y rostros en llamadas.

El especialista insistió en que la legislación dominicana “se ha quedado rezagada” respecto a la protección de datos biométricos, como la voz y la imagen. Citó como referencia países europeos —como Finlandia— donde ya se empieza a legislar la protección de características personales frente al uso indebido con IA, algo que, a su juicio, debe replicarse urgentemente en el país. Añadió que promueve mesas de trabajo con legisladores y gremios profesionales para impulsar leyes que protejan, por ejemplo, la autoría de la voz, especialmente relevante para locutores y figuras públicas.

La transformación del empleo y la economía digital

Morales coincidió con el titular de Indotel, Guido Gómez Mazara, sobre la tendencia de la automatización a transformar el tejido laboral. Subrayó que hoy ya no basta con manejar programas informáticos estándar: “En los currículos deben figurar habilidades en inteligencia artificial, creación de prompts y manejo de herramientas como ChatGPT”. Morales exhortó especialmente a los jóvenes a formarse en áreas STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) para acceder a empleos del futuro.

Educación, adaptación y modernidad: desafíos nacionales

Según el consultor, la República Dominicana necesita ampliar la formación profesional vinculada a IA y tecnología, observando que incluso muchos universitarios aún desconocen cómo interactuar efectivamente con la inteligencia artificial. Morales reconoció recientes acuerdos con empresas globales como Nvidia para impulsar la capacitación tecnológica, pero afirma que “falta camino” para posicionar al país a la vanguardia digital.

En un mundo donde “el que no se suba al tren de la inteligencia artificial se queda atrás”, Morales instó a la sociedad dominicana a reinventarse y a abogar por una doble vía: educación tecnológica desde la infancia y legislación actualizada que acompañe el vertiginoso avance digital, garantizando así la protección y el bienestar de los ciudadanos frente a los riesgos y oportunidades del entorno digital contemporáneo.

Ver el programa completo ⇓⇓

 

La Nave Digital
administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *