La Nave Digital

Preocupación por falta de cupos en escuelas públicas del Distrito Nacional a 45 días del inicio escolar

Preocupación por falta de cupos en escuelas públicas del Distrito Nacional a 45 días del inicio escolar

El senador por el Distrito Nacional, Omar Fernández, manifestó su preocupación ante la falta de cupos disponibles en escuelas públicas del Gran Santo Domingo, justo a 45 días del inicio del calendario escolar 2025-2026, subrayando que esta situación es alarmante y contraviene lo establecido en la Constitución de la República.

Senador Fernández anuncia visitas a centros educativos del Distrito Nacional

En un reciente pronunciamiento, Omar Fernández anunció que esta semana realizará visitas a los centros educativos del Distrito Nacional. El propósito principal es dialogar con directores y escuchar las inquietudes de los padres de familia que se enfrentan a dificultades para inscribir a sus hijos en el sistema público. El senador aseguró que, de encontrar irregularidades, enviará una comunicación formal al Ministerio de Educación para solicitar respuestas como autoridad competente.

Impacto de la crisis y aumento de demanda en la educación pública

  • Listas de espera: Un número creciente de alumnos permanece sin cupo debido a la saturación escolar.
  • Aumento de inscripciones: La crisis económica y el costo de la educación privada han llevado a más padres a optar por la educación pública.
  • Desembolso educativo: Más de 900 mil millones de pesos se han destinado al sector educativo privado en tres años, sin soluciones eficaces para el espacio en escuelas públicas.

Condiciones de las escuelas y desafíos adicionales

Durante sus declaraciones, Fernández enfatizó la importancia de garantizar recursos suficientes para que los niños dominicanos puedan regresar a las aulas, advirtiendo sobre escuelas sobresaturadas, con hasta 40 alumnos por aula y falta de personal docente. Además, señaló que en algunos planteles, los estudiantes extranjeros, en su mayoría haitianos, representan más del 50% de la matrícula, lo que añade complejidad al panorama educativo y migratorio nacional.

¿Cuál es tu opinión sobre el acceso a la educación pública? Déjala en los comentarios o comparte este artículo con quienes puedan estar interesados.

administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *