La Nave Digital
La Nave Digital

Presidente Abinader Recibe la Declaración de Santo Domingo en la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana

Presidente Abinader Recibe la Declaración de Santo Domingo en la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana

TL;DR: El presidente Luis Abinader recibió la Declaración de Santo Domingo al cierre de la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana, donde 23 países acordaron fortalecer la justicia independiente, inclusiva y centrada en la dignidad humana.

El presidente Luis Abinader recibió recientemente la Declaración de Santo Domingo durante el cierre de la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana, en la cual representantes de 23 países reafirmaron su compromiso con una justicia independiente, accesible y enfocada en la dignidad humana como eje central.

Compromisos clave de la Declaración de Santo Domingo

Durante el evento, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Henry Molina Peña, entregó formalmente el documento al presidente Abinader en nombre de los líderes judiciales de los países participantes. La declaración establece acciones prioritarias como la incorporación de valores fundamentales en la gestión judicial, la actualización del mapa judicial iberoamericano, impulsando la innovación y digitalización en los sistemas, y atendiendo el impacto de la inteligencia artificial.

Principales ejes de acción

  • Valores axiomáticos: Promover principios éticos en la planificación estratégica judicial.
  • Innovación tecnológica: Favorecer la digitalización y modernización de los procesos judiciales.
  • Cooperación solidaria: Fomentar el trabajo conjunto entre naciones para fortalecer la justicia.
  • Igualdad de género: Garantizar el acceso equitativo y la protección de derechos.
  • Derechos ambientales: Defender la justicia en temas ambientales y sostenibilidad.

Un paso hacia la justicia social y democrática.

La Declaración de Santo Domingo invita a los poderes judiciales de Iberoamérica a integrar estos principios en su labor diaria, forjando un Estado democrático de derecho más fuerte y capaz de responder a las necesidades ciudadanas. El documento subraya la urgencia de una acción transformadora y el afán de seguir fortaleciendo la democracia, aun en tiempos de retos institucionales.

Firmada por representantes de Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, el Estado Libre Asociado de Puerto Rico y Uruguay, la declaración simboliza un compromiso por la justicia como motor de transformación social y ambiental, beneficiando tanto a generaciones presentes como futuras.

¿Cuál es tu opinión sobre este compromiso internacional por la justicia? Déjala en los comentarios o comparte este artículo para impulsar la conversación.

Anuncio - WordPress Gestionado de SiteGround - Potente pero simple de usar. Haz clic para aprender más.
administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *