Román Andrés Jáquez Liranzo, presidente de la Junta Central Electoral (JCE), participó en un conversatorio centrado en los procesos electorales entre la Comunidad de Estados Independientes (CEI) y América Latina. En su intervención, titulada “Aspectos importantes de la observación electoral”, destacó la relevancia de este proceso para mantener y fortalecer la democracia.
Importancia de la observación electoral
Jáquez Liranzo enfatizó que la observación electoral debe ser cuidada y profesionalizada, considerándola una herramienta eficaz para proteger la democracia. Según sus palabras, este es el único sistema que garantiza el desarrollo humano en un contexto de libertad plena. El evento contó con la participación de Alfredo Juncá Wendehake, presidente de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE) y juez del Tribunal Electoral de Panamá, quien se refirió a las “Tecnologías y democracia: innovaciones en los procesos electorales”.
Evolución y desafíos de la observación electoral
Entre los temas tratados, Jáquez Liranzo describió la evolución histórica de la observación electoral, destacando sus características, los desafíos actuales y su papel en la mediación de crisis políticas. Asimismo, mencionó que este mecanismo internacional ha evolucionado desde simples relatos a análisis técnicos comprensivos que influyen en reformas legislativas en varios países.
Participación de figuras destacadas
También participaron otras figuras destacadas del ámbito electoral, como Alina Balseiro Gutiérrez de Cuba, Sadykovna Zupúyeva Aidán de Kirguistán, Bajrom Tulkínovich Kuchkárov de Uzbekistán, y otros expertos de instituciones internacionales. Las discusiones incluyeron temas sobre la participación juvenil en procesos electorales, la implementación de tecnologías digitales, y experiencias con la Boleta Única Electrónica.
Conclusiones del evento
En su conclusión, el presidente de la JCE expresó su agradecimiento por la invitación a un evento que destacó la observación electoral como un pilar de la democracia en América Latina. El evento virtual fue moderado por Elena Víktorovna Erémenko y Dmitri Nikoláevich Barýshnikov.