Román Andrés Jáquez Liranzo, presidente de la Junta Central Electoral (JCE), participó en el conversatorio “Procesos electorales: la experiencia de los países de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) y América Latina”. En su intervención, presentó una ponencia sobre “Aspectos importantes de la observación electoral”, subrayando su relevancia para las generaciones actuales y futuras.
Importancia de la observación electoral
Jáquez Liranzo enfatizó la necesidad de preservar y profesionalizar la observación electoral como una herramienta esencial para salvaguardar la democracia. “La observación electoral debe ser cuidada, profundizada y profesionalizada, de modo que siga siendo una de las herramientas más efectivas para defender la democracia, bajo la convicción de que es el único sistema que garantiza el desarrollo humano en un ambiente de plena libertad”, expresó durante su intervención.
Participación en el evento y temas abordados
El presidente de la JCE participó en el evento en su calidad de representante de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), acompañado por Alfredo Juncá Wendehake, presidente de UNIORE y juez del Tribunal Electoral de Panamá. Juncá también expuso sobre “Tecnología y democracia: innovaciones en los procesos electorales”. El conversatorio contó con la presencia de oradores provenientes de diversas instituciones electorales internacionales.
Jáquez Liranzo abordó el desarrollo histórico, las características y los desafíos contemporáneos de la observación electoral. Destacó la evolución de los informes de observación, que han pasado de ser narraciones simples a diagnósticos integrales, ayudando a los Estados a considerar reformas y mejorar sus prácticas electorales.
Antecedentes históricos
Citó antecedentes históricos de observación electoral, mencionando que sus primeros vestigios se ubican en Moldavia en 1857, donde representantes de Austria, Francia, Inglaterra, Prusia, Rusia y Turquía supervisaron un proceso electoral conforme a tratados internacionales. Señaló que en varios países latinoamericanos, incluidas recomendaciones en la República Dominicana, han influido en proyectos legislativos y prácticas administrativas.
Participación internacional
Además de Jáquez Liranzo, otros ponentes del conversatorio incluyeron alto representantes de instituciones electorales de Cuba, Kirguistán, Uzbekistán y otros países, así como académicos y expertos en ciencias políticas y relaciones internacionales. El evento, que se realizó de manera virtual, fue moderado por Erémenko Elena Víktorovna y Barýshnikov Dmitri Nikoláevich, quienes pertenecen a institutos educativos y de investigación.
El evento evidenció la importancia de la observación electoral como componente crucial de la democracia en América Latina y demostró un interés compartido en las innovaciones tecnológicas en procesos electorales.