Biovega, el laboratorio de micropropagación y producción de plantas in vitro gestionado por el Ministerio de Agricultura de la República Dominicana y ubicado en La Vega, representa una pieza clave en el avance tecnológico del sector agrícola nacional. Su misión es suplir la creciente demanda de material de cultivo, logrando en 2024 la entrega de 1,500,125 vitroplantas a 553 productores agrícolas del país.
Variedad y Tecnología en la Producción de Plantas In Vitro
El laboratorio Biovega provee plántulas de 16 tipos de productos agrícolas, entre los que destacan musáceas, yautía, ajo, papa, frambuesa, piña, fresa y jengibre, consolidando así su oferta para distintos mercados y necesidades. Además, ha incorporado 63 nuevas variedades de frutales procedentes de Italia, como arándanos, moras y granadas, lo que amplía aún más el catálogo para los agricultores dominicanos.
El funcionamiento de Biovega se divide en cinco áreas de trabajo especializadas: sala de medios, sala de suspensión celular, sala de inmersión temporal, sala de siembra y sala de crecimiento. Gracias a esta estructura, el laboratorio puede multiplicar y desarrollar plantas en condiciones altamente controladas, mejorando la calidad y resistencia de las plántulas entregadas a los productores.
Datos Clave de Biovega
- Entrega de vitroplantas: 1,500,125 unidades repartidas en 2024 a 553 productores agrícolas.
- Tipos de productos: 16 variedades agrícolas y 63 variedades frutales, incluyendo frutos importados de Italia.
- Infraestructura: Único invernadero completamente de cristal del país, con 7,000 metros cuadrados de extensión.
- Áreas de trabajo: Cinco zonas especializadas que comprenden todas las etapas de la micropropagación.
Importancia Estratégica de Biovega en la Agricultura Dominicana
Creado en 2003 durante el mandato de Hipólito Mejía, Biovega se ha consolidado como centro biotecnológico de vanguardia en la República Dominicana. Utiliza técnicas de micropropagación para generar embriones a partir de pequeños fragmentos de tejido vegetal, adaptando y modernizando la producción agrícola local, sobre todo desde la gestión del presidente Luis Abinader y el ministro Limber Cruz. Su énfasis en la producción de plantas frutales de alto valor comercial lo posiciona como un distribuidor estratégico para el desarrollo agrícola nacional.
¿Qué impacto consideras que tendrá la biotecnología agrícola en el futuro de la República Dominicana? Comparte tu opinión en los comentarios o ayuda a difundir este artículo.