La Nave Digital

Recolección de 15.2 Millones de Botellas Plásticas en la Segunda Edición de Plásticos por Escolares

Recolección de 15.2 Millones de Botellas Plásticas en la Segunda Edición de Plásticos por Escolares

La segunda edición del programa Plásticos por Escolares marcó un nuevo hito en la promoción de la conciencia ambiental, al lograr la recolección de 15.2 millones de botellas plásticas. Gracias a este esfuerzo, se distribuyeron 22,800 kits compuestos por mochilas y tabletas electrónicas a las familias participantes, consolidando el evento como una iniciativa clave organizada por la Alcaldía del Distrito Nacional y la Dirección General de Aduanas.

Éxito del programa y participación comunitaria

La actividad, celebrada en el Palacio Municipal, ha sido catalogada como un verdadero éxito en términos de reciclaje y compromiso ciudadano. En sus siete ediciones, Plásticos por Escolares ha permitido retirar más de 33 millones de botellas plásticas de las calles. Este año, los asistentes se congregaron desde tempranas horas para realizar el pesaje de los plásticos y participaron activamente en el canje por útiles escolares y dispositivos electrónicos. Además, la presencia de personajes infantiles aportó un ambiente animado y familiar, reforzando la importancia de la educación ambiental desde la niñez.

Beneficios y colaboración institucional

  • Kits escolares y tecnología: Se entregaron tabletas electrónicas a familias que entregaron mil botellas, y mochilas con útiles escolares por cada 500 botellas recolectadas.
  • Apoyo institucional: Más de 400 colaboradores y una fuerte presencia de autoridades garantizaron la seguridad y la logística del evento.
  • Compromiso ambiental: El programa fomenta la unión de la comunidad para mejorar la sostenibilidad y el bienestar educativo.

Alianzas y perspectivas para la sostenibilidad

Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional, enfatizó la relevancia de este esfuerzo colectivo para enfrentar los desafíos ambientales y educativos que afectan a la ciudad. Por su parte, Yayo Sanz Lovatón, director de Aduanas, destacó el valor de la colaboración entre el sector público y el privado para apoyar la educación infantil. Los organizadores agradecieron el respaldo de instituciones y empresas, subrayando que Plásticos por Escolares es un ejemplo de cómo la comunidad puede trabajar junta en favor de la sostenibilidad y el futuro de los jóvenes.

¿Crees que este tipo de iniciativas pueden replicarse en otras ciudades? Déjanos tu opinión en los comentarios o comparte este artículo para seguir promoviendo la conciencia ambiental.

administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *