Un cambio clave en el andamiaje comunicacional del Gobierno

La eventual salida de Figueroa reconfigura el frente de comunicación estratégica del Ejecutivo, un área sensible en cualquier administración. La información circula en un momento en que el Gobierno entra en la fase media de su período 2024–2028; es decir, faltan casi tres años para las elecciones presidenciales de 2028, por lo que las decisiones comunicacionales adquieren un peso especial en la gestión.

Contexto y antecedentes

Desde 2021, Figueroa condujo una estrategia de centralización de mensajes, con fuerte apoyo en plataformas digitales y protocolos de crisis. En meses recientes circularon versiones sobre posibles movimientos internos en el área de comunicación, lo que alimentó especulaciones sobre cambios en la DIECOM y la vocería. En este periodo de gestión de Homero Figueroa, la dirección de comunicación ha tenido muchas críticas y algunas voces la han catalogado como una gestión de más sombras que luces, así como un distanciamiento con los periodistas y comunicadores del PRM.

Qué sigue: vacante y posibles movimientos

De confirmarse oficialmente la renuncia, quedarán dos preguntas inmediatas: ¿quién asumirá la vocería presidencial? y ¿cómo se reorganizará la DIECOM? La vocería exige alta confianza política, manejo de crisis y articulación con ministerios y direcciones generales.

Puntos clave

  • La renuncia fue reportada por Salvador Holguín; se espera confirmación oficial.
  • El movimiento impacta la estrategia comunicacional del Ejecutivo.
  • El país se encuentra en la mitad del período 2024–2028; 2028 está aún distante.

Este artículo se actualizará si el Palacio Nacional, la DIECOM o el propio Homero Figueroa emiten una confirmación o desmentido oficial. Invitamos a las autoridades a compartir detalles para la ciudadanía.