La República Dominicana ha alcanzado el segundo lugar en conectividad aérea en Latinoamérica, según lo manifestó el presidente Luis Abinader. Entre los años 2020 y 2025, el país ha incrementado sus rutas aéreas activas de 878 a 1,096, gracias a la política de Cielos Abiertos y la acción conjunta de diversas instituciones del sector.
Impacto económico de la aviación
El presidente Abinader subrayó que la industria de la aviación generará ingresos aproximados de 15,000 millones de dólares en el presente año, lo que representa el 11% del Producto Interno Bruto del país. Asimismo, se estima la creación de más de 40,000 empleos directos y 540,000 indirectos. Se proyecta que en 2025 el país transportará a más de 20 millones de pasajeros, lo que significaría un aumento del 30% respecto al 2019.
Fortalecimiento del marco legal y expansión de aerolíneas
El marco legal de la aviación dominicana ha sido fortalecido con la implementación de las leyes 57-23 y 17-24, que buscan mejorar la competitividad mediante incentivos fiscales y normativas sobre drones, meteorología aeronáutica y programas de capacitación. Actualmente, operan en el país 365 aerolíneas, entre ellas 13 nacionales, lo que representa un aumento desde 2020. Aerolíneas como Arajet y Sky High Aviation han sido fundamentales para conectar el país con 414 destinos en 75 naciones.
Desarrollo de infraestructura aeroportuaria
El desarrollo de la infraestructura aeroportuaria también ha sido clave, con la modernización de los aeropuertos de Las Américas, Puerto Plata y Montecristi, la construcción de una nueva terminal en Punta Cana y la expansión del aeropuerto del Cibao. Además, por primera vez, el Estado participa directamente en proyectos como el Aeropuerto Internacional de Cabo Rojo en Pedernales y el Aeropuerto Doméstico El Granero del Sur en San Juan.
Innovación y tecnología en el sector
En términos de innovación, el sector ha incorporado avanzados sistemas de seguridad y radares Doppler, se encuentra en fase de implementación el pasaporte electrónico y se ha adoptado el programa Global Entry de Estados Unidos. Además, Amazon Air Cargo ha comenzado operaciones con siete vuelos semanales, fortaleciendo la posición del país como un centro logístico regional.
Proyección internacional
Cabe destacar que la República Dominicana será la sede de la Cumbre Mundial de Servicios Aéreos ICAN 2025 de la OACI, reforzando su posición de liderazgo a nivel internacional en el ámbito de la aviación.