La Nave Digital
La Nave Digital

República Dominicana celebrará el Congreso “Vivir Sin Miedo” para fortalecer la prevención del cáncer y enfermedades cardiovasculares

República Dominicana celebrará el Congreso “Vivir Sin Miedo” para fortalecer la prevención del cáncer y enfermedades cardiovasculares

El evento reunirá a expertos nacionales e internacionales para impulsar estrategias de salud pública

Santo Domingo, RD. – El próximo martes 18 de marzo, República Dominicana será el escenario del Congreso “Vivir Sin Miedo”, un evento que busca fortalecer las políticas de prevención y detección temprana del cáncer y enfermedades cardiovasculares.

Organizado por la Dirección de Relaciones Interinstitucionales del Gabinete de Política Social (GPS) en colaboración con instituciones de salud y organismos internacionales, el congreso se desarrollará en la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFEHC), ubicada en la avenida Máximo Gómez, esquina César Nicolás Penson.

Un esfuerzo para la prevención y el acceso equitativo a la salud

El Congreso Vivir Sin Miedo tiene como objetivo principal promover la cooperación entre instituciones de salud y ONG, con el fin de reducir los factores de riesgo asociados con el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.

🩺 Factores de riesgo del cáncer:

  • 🔹 Tabaquismo
  • 🔹 Obesidad
  • 🔹 Exposición a carcinógenos
  • 🔹 Falta de detección temprana

❤️ Factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares:

  • 🔹 Hipertensión y diabetes
  • 🔹 Mala alimentación
  • 🔹 Falta de actividad física
  • 🔹 Estrés y tabaquismo

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 30% de las muertes por cáncer pueden prevenirse mediante estrategias de prevención y detección temprana. Además, hasta el 80% de las enfermedades cardiovasculares prematuras pueden evitarse con cambios en el estilo de vida.

Charlas, mesas de trabajo y estrategias de prevención

Durante el congreso, expertos nacionales e internacionales abordarán temas clave como la detección temprana del cáncer de mama y colon, el impacto de la alimentación en la salud cardiovascular, y la importancia del ejercicio físico en la prevención de enfermedades crónicas.

🔬 Algunos de los ponentes destacados:

  • Dra. Wendy García y Dra. Marien Báez (INCART): Estrategias para la prevención del cáncer.
  • Dr. Josué Pichardo (Hospital de Cardiología): Impacto del control de la hipertensión en la salud cardiovascular.
  • Dra. Luzmila Argueta (OPS): Integración de enfermedades no transmisibles en la atención primaria de salud.
  • Dr. Carlos Adón (IDEV): Prevención del virus del papiloma humano y su relación con el cáncer.
  • Dr. José Rodríguez Despradel (INDEN): Estrategias científicas para revertir la prediabetes.
  • Ministerio de Deportes (MIDEREC): Beneficios del ejercicio en la prevención de enfermedades crónicas.

Además, el Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud (SNS) presentarán programas para la detección temprana de enfermedades no transmisibles, enmarcados en la iniciativa “Vivir Sin Miedo”.

Acciones concretas para mejorar la accesibilidad a la salud

Uno de los retos principales de esta iniciativa es reducir las desigualdades en el acceso a la atención médica, especialmente en comunidades rurales y sectores vulnerables.

📢 Acciones propuestas:

  • ✅ Campañas educativas sobre la prevención del cáncer y enfermedades cardiovasculares.
  • ✅ Implementación de charlas en comunidades urbanas y rurales.
  • ✅ Mejora en la accesibilidad a programas de detección temprana.
  • ✅ Facilitar el acceso a medicamentos genéricos.

Impacto a nivel nacional e internacional

📊 Un estudio de The Lancet Oncology (2019) indica que la equidad en los programas de detección temprana podría reducir la mortalidad por cáncer en un 25% en países de ingresos bajos y medianos.

Además, la American Heart Association (2022) reportó que las iniciativas de prevención han logrado disminuir significativamente la mortalidad cardiovascular en varios países desarrollados.

Con este congreso, el Gabinete de Política Social reafirma su compromiso de fortalecer la atención médica preventiva y cerrar las brechas sociales en el acceso a servicios de salud en República Dominicana.

Detalles del evento

  • 📅 Fecha: Martes 18 de marzo de 2025
  • 📍 Lugar: Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFEHC)
  • Horario: 9:45 a.m. – 1:50 p.m.

Este evento reunirá a médicos, investigadores, representantes de organismos internacionales y autoridades gubernamentales, con el objetivo de generar políticas de salud pública basadas en evidencia científica para combatir estas enfermedades de alto impacto en la población.

Anuncio - WordPress Gestionado de SiteGround - Potente pero simple de usar. Haz clic para aprender más.
administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *