El Ministerio de Salud lanza nueva resolución e impulsa guía clínica en el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Cuello Uterino
Santo Domingo.– En una acción histórica en materia de salud pública, el ministro de Salud, Víctor Atallah, anunció este miércoles 26 de marzo que, por primera vez, los niños de 9 a 14 años serán incluidos en la jornada nacional de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). La medida, formalizada mediante la Resolución núm. 0009-2025, fue anunciada en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Cuello Uterino.
Esta iniciativa busca fortalecer las acciones de prevención frente al cáncer de cuello uterino, una de las principales causas de mortalidad femenina en el país y en el mundo. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2022 se registraron 659,825 nuevos casos y 347,565 muertes por esta causa a nivel global. En República Dominicana, se reportaron 967 nuevos casos y 622 muertes en ese mismo año.
Objetivos de la jornada nacional de inmunización
El titular del Ministerio de Salud Pública (MSP) subrayó que la inclusión de niños en la vacunación es clave para alcanzar tres metas trazadas por la OMS:
- Vacunar al 90 % de las niñas de 9 a 14 años.
- Realizar pruebas de tamizaje en el 70 % de las mujeres antes de los 35 años y nuevamente a los 45.
- Garantizar que el 90 % de las mujeres con lesiones precancerosas o cáncer reciban tratamiento oportuno y adecuado.
Guía de Práctica Clínica y reconocimiento internacional
Durante el acto conmemorativo, también fue presentada la nueva Guía de Práctica Clínica para Tamizaje, Detección y Tratamiento de Lesiones Precancerosas, en formato digital. La exposición estuvo a cargo del Dr. Tamy Santana y la Dra. Anel Payero, como un instrumento clave para que los profesionales del sector salud puedan tomar decisiones informadas basadas en evidencia científica.
La doctora Alba Ropero, representante de la OMS/OPS, felicitó al país por esta importante decisión, que permitirá acelerar la erradicación del cáncer cérvico-uterino. La jornada también contó con la participación de otras autoridades como el Dr. Elías Ricardo Mergen, director de Salud de la Población; el Dr. Martín Ortiz, del Servicio Nacional de Salud; y el Dr. Mario Serrano, representante del UNFPA.
La doctora Aida Lucía Vargas, directora de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV), hizo un llamado a las familias a acudir a los centros de vacunación, destacando que la prevención no solo protege la salud, sino también reduce el impacto económico en los hogares.
Esta nueva política pública representa un avance significativo en el compromiso del país con la salud preventiva, equitativa y basada en evidencia científica.