República Dominicana y Argentina han suscrito un acuerdo de cooperación con el objetivo de potenciar el intercambio turístico entre ambas naciones, considerando el papel del turismo como motor de desarrollo regional y económico.
Acuerdo entre República Dominicana y Argentina impulsa el turismo bilateral
El acuerdo fue formalizado por David Collado, ministro de Turismo de República Dominicana, y Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de Argentina, en un evento realizado en el hotel Intercontinental de Santo Domingo. La finalidad del convenio es implementar acciones que faciliten el flujo turístico bilateral.
Promoción conjunta y cooperación en experiencias turísticas
- Programas de promoción turística conjunta: Se coordinarán acciones entre ambas naciones para elevar la visibilidad mutua en mercados internacionales.
- Intercambio de experiencias: La cooperación contempla compartir buenas prácticas para atraer inversiones en el sector turístico.
- Fortalecimiento de lazos: Argentina se ha convertido en uno de los principales emisores de turistas hacia República Dominicana, consolidando así el vínculo bilateral.
Liderazgo y apoyo institucional en el sector turístico
Durante el encuentro, el ministro Collado subrayó la importancia de la visita del funcionario argentino, destacando el valor del acuerdo para consolidar la relación entre ambas naciones. Por su parte, Daniel Scioli remarcó la relevancia de esta alianza en el contexto de desarrollo económico y cultural compartido, y definió a su homólogo dominicano como referente del turismo internacional. El presidente Luis Abinader también expresó su respaldo al fortalecimiento de los vínculos turísticos bilaterales, reafirmando el compromiso institucional.
Impacto y proyecciones del acuerdo turístico
El documento firmado pone en relieve la amistad y el entendimiento mutuo entre los pueblos de República Dominicana y Argentina, así como el deseo de colaborar en el área turística. Este acuerdo representa una oportunidad significativa para ambos países, promoviendo un mayor flujo de visitantes y contribuyendo al desarrollo económico sostenible de la región.
¿Crees que este tipo de acuerdos puede transformar el turismo en la región? Comparte tu opinión en los comentarios o difunde este artículo en tus redes.