La Nave Digital

Román Jáquez Liranzo destaca en conversatorio sobre observación electoral

Román Jáquez Liranzo destaca en conversatorio sobre observación electoral

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Andrés Jáquez Liranzo, intervino en el conversatorio “Procesos electorales: la experiencia de los países de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) y América Latina”. En este encuentro ofreció una conferencia titulada “Aspectos importantes de la observación electoral”, donde enfatizó la importancia de cuidar y profesionalizar la observación electoral como un elemento esencial de la democracia.

Importancia de la Observación Electoral

Durante su intervención, Jáquez Liranzo destacó: “La observación electoral debe ser cuidada, profundizada y profesionalizada, de modo que siga siendo una de las herramientas más efectivas para defender la democracia, bajo la convicción de que es el único sistema que garantiza el desarrollo humano en un ambiente de plena libertad”.

La participación del presidente de la JCE se produjo tras una invitación en calidad de representante de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE). También participó Alfredo Juncá Wendehake, presidente de UNIORE y juez del Tribunal Electoral de Panamá, quien presentó una conferencia sobre “Tecnología y democracia: innovaciones en los procesos electorales”.

Temas Abordados en el Conversatorio

El conversatorio contó con la presencia de oradores de diversas instituciones electorales, quienes abordaron temas como la experiencia histórica de la observación electoral, los desafíos contemporáneos de estos procesos, los ataques a los órganos electorales y la observación como herramienta de mediación en crisis políticas. Jáquez Liranzo remarcó que la observación electoral es un mecanismo internacional de acompañamiento y verificación de procesos, con antecedentes importantes desde su aplicación en Moldavia en 1857, supervisada por representantes de Austria, Francia, Inglaterra, Prusia, Rusia y Turquía.

Además, se resaltó que los informes de observación electoral han evolucionado de narraciones a diagnósticos integrales. Las misiones internacionales y regionales, así como las organizaciones civiles, realizan análisis técnicos que contribuyen al mejoramiento de los sistemas electorales y son consideradas como fuentes indirectas del Derecho Electoral en diversos países, incluyendo la República Dominicana.

El evento también incluyó discusiones sobre el rol de los jóvenes en el sistema electoral, las tecnologías digitales, divisiones etnopolíticas, y la experiencia con la Boleta Única Electrónica en Argentina. La jornada concluyó con el presidente de la JCE agradeciendo la oportunidad de participar en este espacio dedicado a fortalecer la democracia en América Latina.

Participantes Destacados

Los asistentes al conversatorio incluyeron personalidades como Alina Balseiro Gutiérrez, presidenta del Consejo Electoral Nacional de Cuba; Sadykovna Zupúyeva Aidán, vicepresidenta de la Comisión Central de Elecciones y Referendos de Kirguistán; y Bajrom Tulkínovich Kuchkárov, vicepresidente de la Comisión Electoral Central de Uzbekistán, entre otros.

La moderación del evento, llevado a cabo de manera virtual, estuvo a cargo de Elena Víktorovna Erémenko y Dmitri Nikoláevich Barýshnikov, con representantes de diferentes instituciones académicas y políticas de Rusia, América Latina y Europa del Este.

La Nave Digital
administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *