Por: Milton Olivo – escritor, comunicador, ambientalista y activista por el desarrollo del sector agroindustrial y pesquero en la República Dominicana.
Con gran entusiasmo y visión de futuro, la Alcaldía de Santo Domingo Este, bajo el liderazgo del alcalde Dío Astacio, celebra con éxito el Primer Congreso Internacional de Transformación Digital e Inteligencia Artificial de la República Dominicana, un evento sin precedentes que marca el inicio de una estrategia ambiciosa: posicionar al municipio Santo Domingo Este, la Costa del Faro, como la capital de la inteligencia artificial en la región del Caribe y Centroamérica.
Este congreso, realizado con el apoyo de la INTERNACIONAL BRAIN CENTER / BRIAN SCHOOL de Puerto Rico, en el Palacio Municipal de Santo Domingo Este, no solo reunió expertos nacionales e internacionales, sino que también representó el lanzamiento de una política pública municipal integral, centrada en el desarrollo económico sostenible a través de la tecnología, la formación de talento humano y la atracción de inversión.
El alcalde Dío Astacio, en su discurso inaugural, presentó su visión de gobernanza basada en su estrategia como estadista: “Transformar a Santo Domingo Este en un hub de innovación tecnológica”, hacer que la inteligencia artificial (IA) y la transformación digital no sean privilegios de unos pocos, sino herramientas de desarrollo social y creación de empleos para Santo Domingo Este, lo que refleja una visión de Estado desde lo local.
Esta iniciativa, va unida al actual programa PROA, donde casi tres mil niños del municipio están siendo convertidos en bilingües. Convencido el Pastor Dío Astacio, de que con el dominio del inglés, junto con competencias tecnológicas, abre oportunidades reales de crecimiento económico para las familias locales, con el desarrollo de sectores como soporte técnico remoto, DES, análisis de datos, servicios digitales globales.
Los beneficios esperados para Santo Domingo Este con la transformación digital e inteligencia artificial y tecnologías digitales son múltiples:
- Generación de empleos de calidad y bien remunerados
- Atraer inversión local e internacional
- Atracción de nómadas digitales y trabajadores remotos internacionales que buscan entornos estables
- Impulso al emprendimiento tecnológico local, con startups enfocadas en soluciones de IA, automatización y servicios basados en la nube.
- Digitalización de los servicios, que se traduce en mayor eficiencia.
La proyección económica del sector tecnológico, según estimaciones internacionales, se ha establecido que el mercado de la inteligencia artificial crecerá globalmente a tasas superiores al 30% anual en la próxima década, y en América Latina, se espera que el sector digital contribuya con más del 10% del PIB en países que adopten políticas tecnológicas activas.
Para Santo Domingo Este, esto representa una oportunidad única: convertirse en un Faro de luz desarrollista en la República Dominicana, y modelo para los demás municipios del país, apalancando su posición estratégica, su demografía joven y su ecosistema institucional.
El municipio ya cuenta con infraestructuras clave para acelerar esta transformación, como el Instituto, sí eI Instituto Técnico Superior Comunitario –ITSC– de San Luis y el Instituto Tecnológico de las Américas –ITLA–. Ambas instituciones se integrarán activamente en esta estrategia.
La celebración del Primer Congreso Internacional de Transformación Digital e Inteligencia Artificial en Santo Domingo Este no es un hecho aislado, sino el primer paso de una visión coherente, estructurada para impulsar el desarrollo económico del municipio.
Con esta iniciativa, Santo Domingo Este comienza a perfilarse no solo como un municipio moderno, sino como un referente regional en el uso de la inteligencia artificial al servicio del desarrollo humano.
Bajo el liderazgo del Pastor Dio Astacio, y su estratégica visión de estadista, con una clara apuesta por la educación, la inclusión y la tecnología, el municipio está escribiendo un nuevo paradigma del potencial de desarrollo de los municipios mediante iniciativas locales, cambiando la dirección tradicional, de que el progreso y el desarrollo tengan que venir del gobierno central.