El Senado de la República Dominicana ha aprobado en primera lectura un proyecto de ley de reforma laboral que establece que los clientes deben pagar un 10% de propina en ciertos establecimientos que expenden comidas y bebidas, incluso si utilizan plataformas digitales para sus pedidos.
Modificación del Código de Trabajo
Este cambio legislativo modifica el artículo 228 del actual Código de Trabajo. Se estipula que en hoteles, restaurantes, cafés, barras y otros establecimientos similares, clasificados como expendios de alimentos y bebidas por el Ministerio de Turismo, los empleadores deben incluir un 10% de propina en las facturas de los clientes, independientemente del canal de venta utilizado. Esta propina debe distribuirse completamente entre los empleados del establecimiento, excepto aquellos que se desempeñen en áreas administrativas.
Detalles de la nueva disposición
Actualmente, el Código Laboral solo exige el pago del 10% de propina a los clientes que visitan físicamente el local. La nueva disposición, que fue propuesta por el Poder Ejecutivo y reintroducida el 28 de julio de 2025, no estaba inicialmente contemplada en el marco legal.
Revisión y aprobación en el Senado
El proyecto de ley fue revisado y modificado por una comisión especial del Senado, presidida por Rafael Barón Duluc. La comisión presentó un informe favorable que fue aprobado por unanimidad en la reciente sesión ordinaria del Senado.
Distribución de la propina
La propuesta, que requiere una segunda aprobación antes de pasar a la Cámara de Diputados, especifica que la distribución de la propina entre los trabajadores se hará considerando distintos factores, como el nivel de calificación del empleado y el grado de interacción directa con el cliente. Esta distribución debe acordarse entre empleadores y empleados y puede ser ajustada mediante mutuo acuerdo.
La normativa también establece que las partes pueden convenir que la distribución de la propina tenga en cuenta el origen del ingreso en las diferentes áreas de servicio de los establecimientos.
Con esta medida, se busca asegurar que todos los trabajadores que contribuyen al servicio, independientemente del canal de venta, reciban una compensación justa por su labor.