La Nave Digital

Senadora Ginette Bournigal rechaza comentarios de Alfredo Pacheco sobre la primera dama y el Código Penal

Senadora Ginette Bournigal rechaza comentarios de Alfredo Pacheco sobre la primera dama y el Código Penal

TL;DR: La senadora Ginette Bournigal criticó las declaraciones de Alfredo Pacheco contra la primera dama Raquel Arbaje y sus hijas por expresar su preocupación sobre el nuevo Código Penal, defendiendo el derecho al debate y la libre expresión.

Ginette Bournigal, senadora de la provincia Puerto Plata, expresó su rechazo a las recientes declaraciones de Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, sobre la primera dama Raquel Arbaje y sus hijas, quienes externaron su preocupación sobre aspectos del nuevo Código Penal. Esta situación reaviva el debate sobre el respeto y el derecho a opinar en torno a temas tan relevantes para el país.

Bournigal pide respeto en el debate sobre el Código Penal

Durante una sesión reciente, Pacheco manifestó su inconformidad respecto a un documento firmado por Arbaje y sus hijas, en el que expresaban inquietudes sobre los derechos de las mujeres y otras implicaciones de la reforma del Código Penal. En respuesta, Bournigal aseguró que los comentarios de Pacheco fueron inapropiados y consideró que usar el hemiciclo para este tipo de quejas fue un error. Subrayó que el respeto es un valor esencial en el debate político y destacó que no se debe atacar a quienes sostienen posiciones distintas.

El papel de la primera dama y sus hijas en la discusión pública

  • Derecho a opinar: Bournigal recordó que la primera dama y sus hijas tienen pleno derecho a manifestar sus posiciones como ciudadanas.
  • Espacios de debate: Señaló la importancia de preservar lugares para la discusión respetuosa y debates constructivos.
  • Democracia: Enfatizó que las críticas, siempre que sean constructivas, enriquecen cualquier sistema democrático.

Perspectivas sobre la reforma y participación ciudadana

La controversia reflejada en las palabras de Pacheco y la respuesta de Bournigal evidencia la necesidad de un debate abierto sobre el Código Penal y su impacto, especialmente en los derechos de las mujeres. Mientras el Senado continúa evaluando el proyecto, la participación activa de figuras públicas y ciudadanas resalta la importancia de mantener canales de diálogo que fortalezcan la democracia dominicana.

¿Consideras oportuno el debate sobre el nuevo Código Penal y la participación de la ciudadanía en este proceso? Comparte tu opinión en los comentarios o difunde este artículo en tus redes sociales.

administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *