El administrador del Campo Santo Cristo Salvador en Santo Domingo Este asegura que reforzó la seguridad con cordón policial, cámaras y control de cortejos motorizados. Además, revela un plan de ampliación para familias de escasos recursos y justifica que los familiares deben mantener sus bóvedas.
La Nave Digital / Todo en el Punto Podcast.- En una entrevista con el periodista Primitivo Gil, el abogado y dirigente comunitario Yanauri Gómez, administrador del Cristo Salvador, defendió una gestión “de orden y reglas claras” en el principal cementerio de Santo Domingo Este. El funcionario informó que, con apoyo de la alcaldía, se ejecuta un plan para construir 1,000 nichos municipales y explicó por qué los familiares deben hacerse cargo de la limpieza de tumbas, al tiempo que detalló medidas para frenar desórdenes en sepelios masivos.
La frase que enciende el debate
“Nosotros tenemos el compromiso de mantener limpias las áreas verdes y de libre acceso. El que quiera a su deudo, que venga y limpie su tumba”. — Yanauri Gómez, en Todo en el Punto Podcast
Gómez contextualizó que esa línea fue fijada por la alcaldía y responde a una cultura de pago de arbitrios: “Se paga por la recogida de basura de los espacios comunes, no para barrer la casa (o bóveda) de cada familia”. Según dijo, hay casos en los que “los deudos pasan 3, 4 o hasta 12 años sin visitar” y el abandono es evidente.
“Primicia”: 1,000 nichos y alivio para familias vulnerables
El administrador habló de una “primicia” para el campo santo: la construcción de 1,000 nichos municipales en un área específica, modalidad que —explicó— permite levantar “30, 40, 50 o 60 nichos por perímetro” para atender la demanda de familias de escasos recursos en un municipio que también recibe sepelios de demarcaciones vecinas.
Seguridad y control: cordón policial, cámaras y fin a los cortejos violentos
- Cordón policial y militar previo al ingreso de cortejos “para evitar tiroteos, piruetas en motores y consumo de alcohol sobre vehículos”.
- Horario estricto: cierre a las 5:30 p.m.; desde esa hora, el control pasa a la seguridad municipal.
- Cámaras de seguridad y refuerzo de la verja perimetral; apoyo de la Policía Nacional en operativos.
- Plan Chaleco: identificación de limpiatumbas y vendedores para reducir carteristas e intrusos.
- Jornadas de limpieza con el gremio de trabajadores de la construcción y fumigación periódica.
Arbitrios y costos: el otro frente de la polémica
Gómez comparó el mantenimiento municipal con los “jardines memoriales privados” y defendió las tasas del Cristo Salvador: llegó a citar pagos del orden de RD$81 mensuales (≈ RD$1,040 al año) por concepto de mantenimiento de áreas comunes, muy por debajo de los costos de parques privados donde, además del derecho de arrendamiento, se pagan cuotas anuales elevadas.
De luchador social a gestor público
El entrevistado recordó su trayectoria como líder comunitario de la Isabelita (protestas contra la terminal de autobuses, exigencia de puentes peatonales, mejoras de iluminación y obras logradas vía presupuesto participativo). Dijo que su despacho mantiene trato directo con los munícipes —“bajo una mata, no solo en oficina”— y que parte de los equipos de trabajo y mejoras iniciales se consiguieron por gestión propia y donaciones.
Claves de la entrevista
- 1,000 nichos municipales para ampliar capacidad y atender a familias vulnerables.
- Familiares responsables del aseo de bóvedas; el ayuntamiento limpia áreas comunes.
- Orden y seguridad: cordón policial, cámaras, control de cortejos motorizados y horario cerrado.
- Plan Chaleco para identificar oficios dentro del cementerio y reducir delitos.
- Obras comunitarias ganadas por presupuesto participativo y continuidad de operativos de limpieza.
¿Aspiraciones políticas?
Gómez evitó fijar un cargo inmediato, pero afirmó que seguirá siendo “soldado del municipio” y de la gestión local donde se le necesite, sin renunciar a su legado comunitario.
Ver el programa completo ⇓⇓
Nota de redacción: Esta crónica se basa íntegramente en declaraciones ofrecidas por Yanauri Gómez durante su entrevista en Todo en el Punto Podcast, producido en los estudios de La Nave Digital. Las afirmaciones vertidas son responsabilidad de su autor.