La Nave Digital

Tragedia en el Canal de la Mona: Aumentan los Naufragios y Muertes en Viajes Ilegales a Puerto Rico

Tragedia en el Canal de la Mona: Aumentan los Naufragios y Muertes en Viajes Ilegales a Puerto Rico

Santo Domingo.- La peligrosa ruta migratoria entre República Dominicana y Puerto Rico ha cobrado la vida de al menos 369 personas o las ha dejado desaparecidas desde 2020 hasta la fecha, consolidándose como la travesía más mortífera del Caribe. Así lo revelan datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), citados en el programa “La Voz de la Tarde”, que reportó un reciente naufragio en Playa Juanillo, Punta Cana, con al menos siete fallecidos y decenas de desaparecidos.

El incidente más reciente ocurrió la madrugada del viernes 11 de julio en Playa Juanillo, donde una yola con entre 40 y 54 personas a bordo con destino a Puerto Rico se hundió. Hasta el domingo, se habían recuperado siete cadáveres y 17 personas fueron rescatadas con vida. Las labores de búsqueda continúan, aunque la cifra exacta de desaparecidos permanece incierta.

Cifras Alarmantes y un Riesgo Creciente

El 2022 fue el año más trágico, con 104 muertes o desapariciones en el Canal de la Mona, seguido por el 2024 con 95 víctimas. Estas estadísticas ponen de manifiesto la desesperación de muchos dominicanos, quienes, a pesar de los intensos operativos de detención en Puerto Rico y la facilidad actual para obtener visas, siguen arriesgando sus vidas en embarcaciones precarias y sobrecargadas.

Los panelistas del programa señalaron la “impunidad” con la que operan los organizadores de estos viajes. Aunque más de 20,000 personas han sido detenidas por migración irregular desde 2020, solo 422 organizadores y capitanes han sido sometidos a la justicia bajo la Ley 137-03 sobre tráfico ilícito de migrantes, una cifra considerada “ínfima” por los comentaristas. La discusión también recordó películas dominicanas icónicas como “Viaje de Ida” y “En la Boca de los Tiburones”, que documentan estas tragedias históricas.

Otros Temas Relevantes del Programa:

La edición de “La Voz de la Tarde” también abordó otros temas de gran interés nacional:

  • Impacto de la Inteligencia Artificial: Se debatió sobre el uso conmovedor de la IA en el reencuentro de una mujer de 100 años con la imagen animada de su esposo fallecido. Se especuló sobre el futuro de la IA en los cementerios, donde lápidas interactivas podrían permitir la “conversación” con seres queridos. Este tema destacó el potencial emocional y las implicaciones futuras de la inteligencia artificial.
  • Caos Vial por Motoristas: La seguridad vial en el Gran Santo Domingo es un “desafío creciente” debido a la “indisciplina e impunidad” de los motoristas. Con más de 3.5 millones de motocicletas circulando y representando el 69% de los vehículos nuevos, la falta de acción de las autoridades ha generado un “desorden” que pone en peligro vidas y la eficiencia del tránsito. Se propuso incluso una “veda de 5 años” a la importación de motocicletas para mitigar el problema.
  • República Dominicana, ¿el Segundo País Más Pacífico de Centroamérica?: Según el Global Peace Index 2025, el país ocupa el puesto 79 de 163, mejorando seis lugares. Aunque se destaca la baja militarización y ausencia de conflictos internacionales, la “seguridad social y ciudadana” sigue siendo un punto débil. La paradoja entre la pacificación del lado dominicano de la isla y la situación en Haití (puesto 141, el menos pacífico de la región) generó un debate sobre los factores que influyen en la violencia interna.
  • Educación en Crisis: Una reciente sentencia en Las Terrenas que ordena el reintegro de un estudiante expulsado arbitrariamente, abrió el debate sobre la educación dominicana. Se criticó la “disgregación” familiar, la falta de control sobre los estudiantes y la impotencia de los profesores, quienes a menudo enfrentan situaciones de riesgo. La discusión subrayó la necesidad urgente de reformar los pilares de la educación para evitar un “desastre” futuro.
  • Política Nacional y Ambiente Pre-electoral: El presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, afirmó que el gobierno del PRM tiene el “motor fundido”, una expresión que generó debate sobre el transfuguismo político. Se analizaron las aspiraciones presidenciales y el panorama electoral, destacando la figura del presidente Abinader por su gestión durante la crisis y su “transparencia”.
  • Deportes y Reconocimientos: Se celebraron los logros de atletas dominicanos, incluyendo el Home Run Derby 2025 de la MLB, con la participación de figuras como Julio Rodríguez y Wander Franco. También se reconoció el dominio de Marileidy Paulino en la Liga Diamante y la victoria de los “Dominican Kids” en béisbol, reafirmando el liderazgo del país en el deporte.

La jornada concluyó con la invitación a un taller sobre inteligencia artificial aplicada a redes sociales y periodismo, impartido por Pedro Morales, destacando la relevancia de la IA en la formación profesional actual.

Ver Video completo: ⇓⇓

 

administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *