La Nave Digital

Tribunal de Bogotá ordena la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe

Tribunal de Bogotá ordena la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe

El Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá ha dictado una orden de libertad inmediata para el expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez, quien había sido condenado en primera instancia a doce años de prisión domiciliaria por delitos de soborno y fraude procesal. Esta decisión se produce mientras se evalúa una apelación a la sentencia en segunda instancia, marcando un antes y después en el proceso judicial más relevante de la historia reciente de Colombia.

La Sala Penal ampara el derecho a la libertad individual en el caso Uribe

La Sala de Decisión Penal del Tribunal subrayó la importancia de “amparar el derecho fundamental a la libertad individual” de Uribe, anulando así la sentencia previa de la jueza Sandra Heredia, quien había decretado la privación de libertad. El 1 de agosto de 2025, Uribe se convirtió en el primer expresidente colombiano en ser condenado penalmente, al ser hallado culpable en lo que muchos denominan el ‘juicio del siglo’, un proceso judicial que él mismo impulsó en 2012.

Acciones legales tras la condena

  • Defensa de Uribe: Tres días después del fallo, la defensa presentó una acción de tutela solicitando su libertad, considerando vulnerados sus derechos fundamentales.
  • Argumento de la jueza: Se cuestionó la necesidad de la detención inmediata para preservar la convivencia, calificando el argumento como impreciso y sin fundamento.
  • Recurso del Centro Democrático: El Tribunal rechazó un recurso adicional presentado por el partido fundado por Uribe, al no acreditar afectación de derechos propios.

Origen y contexto del proceso judicial contra Álvaro Uribe

El caso tuvo su génesis hace trece años, cuando Uribe entabló una demanda contra la Corte Suprema de Justicia, acusando al congresista Iván Cepeda de manipulación de testigos. La Corte optó por no investigar a Cepeda, abriendo en cambio una investigación contra el propio Uribe por presunta manipulación de testigos. Durante la apelación, se argumentaron supuestas parcialidades en el actuar de la jueza y del fiscal, aspectos que serán resueltos en la segunda instancia, prevista para el 16 de octubre próximo.

La liberación inmediata de Álvaro Uribe representa un momento trascendental en la historia judicial colombiana, acentuando la complejidad del proceso legal en torno a una de las figuras más emblemáticas de la política nacional. El desarrollo de este caso continuará siendo determinante para entender el contexto judicial y político del país.

¿Qué opinas sobre la decisión del Tribunal Superior de Bogotá en el caso Álvaro Uribe? Participa en los comentarios o comparte este artículo para fomentar el debate y la reflexión.

administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *