Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha instado a Ucrania a recuperar los territorios ocupados por Rusia, marcando un cambio respecto a su postura previa de negociaciones de paz.
Trump en la Asamblea General de la ONU
Durante su participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas, Trump reiteró su propuesta de sancionar a Rusia solo si los países europeos dejan de comprar petróleo y gas ruso. Sin embargo, tras reuniones con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, mostró una actitud más firme hacia Rusia.
Declaraciones en Truth Social
En Truth Social, Trump destacó: “Ucrania tiene un gran espíritu, cada vez más fuerte. Podrá recuperar su país en su forma original y, quién sabe, ¡quizás incluso ir más allá!”. Añadió que Rusia enfrentaba serios problemas económicos y que era el momento adecuado para la acción de Ucrania.
Cambio de postura de Washington
Anteriormente, Washington sostenía que la paz en Ucrania solo sería posible si Kiev renunciaba a parte de sus territorios ocupados. Trump justificó su cambio de postura al mencionar que Rusia lleva años en un conflicto que una auténtica potencia militar habría resuelto rápidamente.
Desde su llegada al poder, Trump había prometido poner fin al conflicto en Ucrania, frecuentemente culpando a su predecesor, Joe Biden. Inicialmente, buscó un acercamiento con Rusia y criticó a Zelenski. Sin embargo, tras la aceptación de una tregua por parte de Zelenski y el mantenimiento de bombardeos por parte de Rusia, Trump comenzó a expresar frustración.
Reacciones internacionales
Durante una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, el secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó que el conflicto “terminará en las mesas de negociación”. Rubio destacó la paciencia de Trump, pero señaló que esta tolerancia era limitada. La Casa Blanca también estaría considerando nuevas sanciones a Rusia y el incremento de la venta de armamento a Ucrania.
Este cambio en la retórica ha sido bien recibido por Ucrania y Europa. Zelenski mencionó que mantuvo conversaciones productivas con Trump en busca de acciones específicas de Estados Unidos para fomentar la paz. Kaja Kallas, alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, valoró positivamente las declaraciones de Trump, destacando que ahora existe un mayor entendimiento mutuo.
Respuesta de Rusia
Hasta el momento, no ha habido una respuesta oficial por parte del Kremlin. No obstante, Dmtri Polianski, embajador adjunto de Rusia ante la ONU, criticó la percepción de los países europeos sobre el progreso de Ucrania, calificándola de engañosa y contraria a una paz justa y duradera.