La Nave Digital

Trump rechaza diálogo con Maduro en medio de tensiones en el Caribe

Trump rechaza diálogo con Maduro en medio de tensiones en el Caribe

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha rechazado la invitación al diálogo realizada por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, según informó la Casa Blanca este lunes. La oposición venezolana, mayoritariamente, ha mostrado su apoyo al despliegue militar estadounidense en la región del Caribe.

Tensiones aumentan con despliegue militar en el Caribe

Las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela han aumentado tras el reciente despliegue de ocho buques de guerra por parte de Estados Unidos en el Caribe, bajo el pretexto de combatir el narcotráfico. Asimismo, el presidente Trump ha acusado a Nicolás Maduro de liderar un cártel de drogas. Sobre la carta de Maduro, fechada el 6 de septiembre, la portavoz de la Casa Blanca, Caroline Leavitt, afirmó: “Maduro repitió muchas mentiras en esa carta, y la postura de la Administración sobre Venezuela no ha cambiado”. Además, indicó que el presidente Trump está dispuesto a utilizar todas las medidas necesarias para detener el tráfico de drogas provenientes de Venezuela.

Maduro defiende su posición ante acusaciones

Por su parte, Maduro expresó en la misiva su interés en mantener la paz mediante el diálogo y el entendimiento en el hemisferio, calificando como “absolutamente falsos” los señalamientos de narcotráfico que le imputa el gobierno estadounidense. Aseguró que Venezuela es un país “libre de producción de drogas” y que solo un 5% de las drogas producidas en Colombia son transportadas por territorio venezolano.

Acciones militares y recompensas

Adicionalmente, se reportó la destrucción de tres lanchas que supuestamente transportaban drogas en alta mar por parte de misiles estadounidenses, así como el despliegue de una decena de cazas en Puerto Rico. La administración de Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela debido a las acusaciones de fraude en su reelección de 2024 y ha anunciado una recompensa de 50 millones de dólares por su captura, por presuntamente liderar el “Cártel de los Soles”.

Reacciones de la oposición venezolana

El ex candidato presidencial venezolano, Edmundo González Urrutia, quien denunció fraude electoral, declaró que la designación del “Cártel de los Soles” como una organización terrorista es una medida adecuada. También apoyó el cerco antinarcóticos en el Caribe, liderado por Estados Unidos, considerándolo necesario para desmantelar estructuras criminales en Venezuela.

González Urrutia reside en España tras un año en el exilio por una orden de detención. Además, la líder opositora María Corina Machado participa en un video en el que declara estar lista para asumir un nuevo gobierno en Venezuela, afirmando: “Falta muy poco para que los venezolanos recuperemos nuestra soberanía y la democracia”. Machado permanece en la clandestinidad tras ser acusada de conspirar contra Maduro.

A pesar de estos posicionamientos, Henrique Capriles, también líder opositor, ha manifestado su desacuerdo con una intervención militar estadounidense en Venezuela.

Denuncias de violaciones a los derechos humanos

Por otro lado, la oposición acusa al gobierno de Maduro de violaciones a los derechos humanos, incluyendo delitos de lesa humanidad y terrorismo de Estado. La Misión Internacional Independiente de la ONU sobre Venezuela presentó un informe destacando el incremento de la represión política en el país, según declaró la presidenta de la misión, Marta Valiñas.

En conclusión, las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela continúan en aumento, con un enfoque en el despliegue militar y las acusaciones de narcotráfico, mientras la oposición venezolana sigue dividida en cuanto a la intervención extranjera.

La Nave Digital
administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *