Durante la reciente emisión del programa “Entrevía” en La Nave Digital, residentes y líderes comunitarios de Palmarejo Villalinda, en el distrito municipal de Los Alcarrizos, alzaron su voz ante la grave escasez de agua potable que afecta a la localidad. La problemática, presentada en vivo por el periodista Camilo Lorenzo, estuvo orientada a reclamar respuestas inmediatas a Fellito Suberví, director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), instancia responsable del suministro en la zona.
Comunidad exige soluciones a la CAASD
Vecinos y dirigentes de Villalinda manifestaron su inconformidad frente a la sede de la CAASD, demandando acciones concretas para resolver la precariedad del servicio de agua. “Estamos cansados ya de lo mismo. Aquí hay gente que lo poco que consigue para comer tiene que gastarlo en comprar agua”, reclamó uno de los afectados durante la cobertura. Los declarantes detallaron que un camión cisterna puede costar hasta 2,800 pesos, una cifra considerable para las familias locales que deben recurrir a este método para suplir sus necesidades básicas.
La preocupación aumenta ante la percepción de inequidad en la distribución del servicio. Según testimonios recogidos en el programa, “el residencial que está detrás del supermercado Olé siempre tiene agua porque es de gente rica”, mientras comunidades aledañas continúan desatendidas por las autoridades.
Críticas hacia la gestión gubernamental
El conductor Camilo Lorenzo enfatizó que la falta de agua se ha convertido en una constante fuente de quejas para la ciudadanía y cuestionó la capacidad de la actual administración para responder a estos desafíos. “Esto no se veía antes. ¿Qué está pasando, Fellito? Es demasiada la inconformidad con el agua potable”, afirmó, instando a Fellito Suberví y al propio presidente Luis Abinader a actuar de manera urgente.
A la luz de la inminente inauguración de obras importantes como el Metro y el Teleférico en la zona, la comunidad planteó la contradicción de priorizar proyectos de infraestructura sin antes garantizar el acceso al agua potable para todos los residentes.
Otras denuncias en el contexto local
El programa también sirvió de plataforma para ventilar otras deficiencias en la gestión pública, como el caso de un local de salud pública en la provincia de Ato Mayor, donde la propietaria del inmueble dejó sin efecto el alquiler a las autoridades por impagos. Camilo Lorenzo lamentó estos hechos, calificándolos como síntomas de problemas administrativos más profundos, y extendió un llamado a las autoridades sanitarias y al presidente para que asuman soluciones.
Demandas de la ciudadanía
Los participantes insistieron en que los fallos en los servicios básicos impactan de forma directa en la calidad de vida de los ciudadanos y reclamaron transparencia y eficiencia a los gestores públicos responsables. “La popularidad, la valoración ha disminuido. Algo hay que hacer porque tanto contratiempo debe de detenerse”, reflexionó el presentador, resumiendo el sentir colectivo de frustración por la gestión gubernamental.
En el cierre, el programa reiteró su compromiso de ser espacio de expresión ciudadana y vigilancia de la gestión pública, invitando a las autoridades a dar respuesta a una problemática que afecta diariamente a cientos de familias en Palmarejo Villalinda y otras comunidades.