La Nave Digital

Yosbert Vásquez: “La consultoría política debe conectar con la realidad social”

Yosbert Vásquez: “La consultoría política debe conectar con la realidad social”

El programa Expresión Libre recibió este sábado al politólogo y consultor estratégico Yosbert Vásquez, quien ofreció un análisis profundo sobre la comunicación política, la labor de los asesores en campañas electorales y la situación de la juventud en la política dominicana y latinoamericana. Vázquez, de origen venezolano y con experiencia en consultorías para campañas en Venezuela y República Dominicana, enfatizó la importancia de que la consultoría política y la comunicación pública abandonen el lenguaje elitista para conectar efectivamente con el ciudadano común.

Transformación de la comunicación política

En su intervención, Vásquez subrayó que las redes sociales han transformado la industria de la comunicación política. “Las formas acartonadas ya no conectan con la gente. La comunicación llana es mucho más efectiva”, afirmó. Criticó a los líderes que todavía emplean terminologías rebuscadas y alejadas de la realidad social: “Presidentes y economistas que hablan para otros académicos, no para el pueblo, terminan desconectados de la mayoría”. En específico, mencionó que figuras como el expresidente Leonel Fernández corren el riesgo de no llegar al electorado por el uso de lenguaje poco accesible.

Consultoría y campañas electorales

Vázquez relató parte de su experiencia profesional, recordando su participación como asesor en campañas presidenciales, entre ellas la de Gonzalo Castillo en 2020 por el PLD en pleno contexto de pandemia. Explicó que el trabajo del consultor político es colectivo: “El éxito o fracaso de una campaña no es solo del candidato. En una elección confluyen al menos 17 elementos clave: presupuesto, movilización, comunicación, defensa del voto, entre otros”. Vázquez puntualizó que el candidato es solo “uno de esos elementos” y que la toma final de decisiones está en manos del jefe de campaña o del partido.

Sobre la estrategia de repartir ayudas durante campañas, Vázquez reconoció que son prácticas históricas en la región, pero cuestionó su impacto real: “Estos gestos populistas dan votos, pero no hacen ganar presidencias. Hacer ganar un presidente implica estrategia política profunda”. Defendió su rol como asesor al señalar que no todas las decisiones corresponden a recomendaciones directas del equipo consultor.

Desafíos para la juventud y recambio político

Consultado sobre la participación de jóvenes en la política dominicana, Vázquez fue enfático en que el relevo generacional debe ganarse y no se regala. Cimentó sus declaraciones en estudios recientes que muestran que el 35% de los jóvenes entre 18 y 25 años tiene intención de involucrarse en la cosa pública, aunque enfatizó que los partidos y organismos como el Ministerio de la Juventud han fallado en captar y formar ese capital humano. “No existen políticas públicas para enganchar a los jóvenes, y peor aún, muchas estructuras siguen ajenas a la realidad y las aspiraciones juveniles”, subrayó.

La ausencia de formación política desde las bases fue también motivo de crítica: “Nuestros partidos han pasado a ser clubes electorales o empresas activas solo en campaña, con cuadros de dirigentes vacíos de formación ideológica”. Aseguró que la desatención de la juventud en la política es un fenómeno generalizado en Latinoamérica y alertó sobre el peligro de la politización excesiva que conduce inevitablemente a la polarización social.

Coyuntura política de República Dominicana

Para el analista venezolano, la actual gestión del presidente Luis Abinader peca de “eurocentrismo” y falta de conexión con necesidades caribeñas como movilidad, cooperación internacional y oportunidades para jóvenes. Calificó el rol del equipo de comunicación de la presidencia como “patético” y cuestionó la escasez de jóvenes capaces en cargos de relevancia. Vázquez también aludió a la importancia de la ética entre los asesores políticos, advirtiendo sobre quienes ofrecen sus servicios simultáneamente a partidos opositores.

En el tramo final, Vázquez abordó brevemente la crisis venezolana y remarcó la dificultad de desmontar estructuras autoritarias. Declaró que “el cambio en Venezuela es complejo y no depende únicamente de presiones externas, sino de dinámica interna y resistencia social”.

La intervención de Yosbert Vásquez dejó claras sus propuestas y análisis sobre las tareas pendientes para una comunicación política transformadora, una juventud empoderada y estrategias electorales conectadas con la realidad social dominicana.

Ver programa completo ⇓⇓

 

La Nave Digital
administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *