El 12 de septiembre de 2025, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la “Declaración de Nueva York”, un documento diseñado para revitalizar la solución de dos Estados en el conflicto entre Israel y Palestina, excluyendo la participación de Hamas en el proceso. Esta resolución obtuvo 142 votos a favor, 10 en contra y 12 abstenciones, reflejando un amplio respaldo internacional.
Detalles y repercusiones de la Declaración de Nueva York
El proyecto, promovido por Francia y Arabia Saudita, busca abordar la compleja situación en Gaza tras los ataques de Hamas el 7 de octubre de 2023. La declaración condena estos ataques y exige la liberación inmediata de todos los rehenes en poder de Hamas. Además, establece que esta organización debe abandonar su autoridad en la Franja de Gaza, desarmarse y ceder el control a la Autoridad Palestina, bajo el respaldo de la comunidad internacional.
Puntos clave de la resolución de la ONU
- Condena a los ataques de Hamas: Repudio a la violencia ocurrida el 7 de octubre de 2023.
- Exigencia de liberación de rehenes: Solicitud de entrega inmediata de todas las personas retenidas.
- Transferencia de control en Gaza: Reclamación de que la Autoridad Palestina asuma el control con apoyo internacional.
- Respaldo internacional: El documento fue avalado por la Liga Árabe y firmado inicialmente en julio por 17 países.
Reacciones y perspectivas tras la aprobación de la resolución
Si bien la resolución tiene el potencial de allanar el camino hacia un Estado palestino soberano e independiente, desde 2010 Argentina ha cambiado su postura y recientemente votó en contra del reconocimiento de Palestina como Estado. Por su parte, Israel reaccionó negativamente calificando la resolución de vergonzosa, argumentando que refuerza la posición de Hamas y prolonga el conflicto, al tiempo que responsabiliza a la organización tanto de la guerra como de la negativa a devolver a los rehenes y desarmarse.
La votación ocurrió en un contexto relevante, justo antes de una cumbre de la ONU programada para el 22 de septiembre en Nueva York. Se espera que el presidente francés Emmanuel Macron reafirme su compromiso con el reconocimiento formal del Estado palestino en ese encuentro. Además, la declaración contempla la creación de una misión internacional temporal de estabilización en Gaza con el objetivo de proteger a la población civil y garantizar la seguridad en la región. Sin embargo, a pesar de estos avances diplomáticos, la expansión de asentamientos israelíes en Cisjordania y la grave situación en el terreno plantean serias dudas sobre la viabilidad real de un Estado palestino independiente.
¿Crees que este paso de la comunidad internacional acerca una solución al conflicto entre Israel y Palestina? Comparte tu opinión en los comentarios o difunde este artículo para abrir el debate sobre el futuro de la región.