La Asamblea General de la ONU aprobó el 12 de septiembre de 2025 la “Declaración de Nueva York”, un documento que busca revitalizar la solución de dos Estados para el conflicto entre Israel y Palestina, excluyendo explícitamente a Hamas del proceso. La resolución recibió 142 votos a favor, 10 en contra y 12 abstenciones, reflejando un significativo respaldo internacional.
Propuesta internacional para un Estado palestino: implicancias y respaldo
Esta propuesta, impulsada por Francia y Arabia Saudita, condena los ataques de Hamas del 7 de octubre de 2023 y exige la liberación de todos los rehenes en su poder. La declaración especifica que Hamas debe cesar su control sobre la Franja de Gaza y transferir el poder a la Autoridad Palestina, con el apoyo de la comunidad internacional.
Puntos destacados de la Declaración de Nueva York
- Condena a los ataques de Hamas: Firme rechazo de la violencia ocurrida el 7 de octubre de 2023.
- Liberación de rehenes: Exigencia de liberación inmediata de todas las personas en poder de Hamas.
- Transferencia de Gaza: Solicitud de que la Autoridad Palestina asuma el control de la Franja de Gaza con respaldo internacional.
- Respaldo diplomático: Apoyo de la Liga Árabe y 17 países firmantes en conferencia previa sobre la solución de dos Estados.
Tensiones políticas y perspectivas tras la resolución
Aunque la declaración implica un avance hacia la creación de un Estado palestino soberano e independiente, el cambio de postura de Argentina tras la llegada del presidente Javier Milei la llevó a votar en contra de resoluciones que favorecen el reconocimiento internacional de Palestina, a pesar de haberlo reconocido en 2010. Por su parte, el gobierno de Israel calificó la resolución como “vergonzosa”, argumentando que reafirma la posición de Hamas y prolonga el conflicto. El portavoz del Ministerio de Exteriores israelí sostuvo que la declaración desconoce la responsabilidad de Hamas en la continuación de la guerra.
La votación tiene lugar en un momento clave, a pocos días de una cumbre de la ONU que se celebrará el 22 de septiembre en Nueva York, copresidida por Francia y Arabia Saudita. Se espera que el presidente francés, Emmanuel Macron, reafirme su compromiso con el reconocimiento formal del Estado palestino. Además, la declaración aboga por el final de la guerra en Gaza y una solución duradera al conflicto israelo-palestino. No obstante, persisten las preocupaciones sobre la viabilidad de un Estado palestino independiente, debido a la expansión de los asentamientos israelíes y los planes de anexión en la región.
¿Consideras que este avance diplomático tendrá impacto real en la paz entre Israel y Palestina? Comparte tu opinión en los comentarios o difunde el artículo para seguir el debate sobre el futuro de Oriente Medio.