La Nave Digital

Congreso de Perú destituye a Dina Boluarte por incapacidad moral

Congreso de Perú destituye a Dina Boluarte por incapacidad moral

En una sesión celebrada en la madrugada de este viernes, el Congreso de Perú aprobó la destitución de la presidenta Dina Boluarte al considerarla con “incapacidad moral permanente” para gestionar la crisis de violencia que enfrenta el país.

Decisión del Congreso y contexto de violencia

La decisión fue tomada tras la presentación y aprobación de cuatro mociones de vacancia por parte de diversas bancadas, las cuales fueron respaldadas por una amplia mayoría de los congresistas presentes. La discusión en la cámara se centró en la creciente inseguridad y el impacto que están teniendo las bandas criminales en el país.

Dina Boluarte, quien había sido convocada al Congreso para presentar su defensa, decidió no asistir al considerar el proceso como “inconstitucional”. Esta decisión generó críticas entre los legisladores que buscaban obtener respuestas sobre las acciones del gobierno frente a la escalada de violencia.

Impacto de la destitución y antecedentes políticos

La destitución de Boluarte se produce en un contexto de aumento en las actividades delictivas, especialmente aquellas vinculadas a la extorsión. Los legisladores señalaron que la falta de medidas efectivas para combatir la “impunidad” de las bandas criminales contribuyó a la decisión de vacancia.

Con este desenlace, Perú entra en una nueva fase de incertidumbre política. Las fuerzas políticas deben ahora determinar cómo se llevará a cabo la sucesión presidencial, en medio de una historia reciente marcada por la destitución y renuncia de varios mandatarios.

En las últimas dos décadas, la política peruana ha experimentado una notable inestabilidad con varios presidentes destituidos o forzados a renunciar. En 2020, Martín Vizcarra fue removido del poder bajo acusaciones de “incapacidad moral permanente” relacionadas con denuncias previas de corrupción. Esta situación generó protestas en Lima con consecuencias fatales.

Pedro Castillo fue destituido en diciembre de 2022 tras intentar disolver el Congreso y gobernar mediante decreto, lo cual fue considerado un intento de golpe de Estado y resultó en su encarcelamiento.

Estos sucesos se suman al ya tenso panorama histórico de la nación, en el que se incluyen casos como el de Alberto Fujimori, cuya renuncia en 2000 fue rechazada en favor de su destitución por incapacidad moral, y procesos judiciales enfrentados por otros expresidentes como Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Alan García.

La Nave Digital
administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *