Los principales partidos políticos de República Dominicana, tanto mayoritarios como minoritarios, han comenzado a definir sus estrategias internas y externas con miras a las elecciones generales previstas para el año 2028.
Estrategias del PRM y la FP
El Partido Revolucionario Moderno (PRM), que actualmente ostenta el poder, ha establecido reglas internas específicas mediante primarias cerradas para la selección de su candidato presidencial, además de proyectar un significativo plan de afiliación. Este plan contempla la creación de “brigadas de dirigentes” que buscarán registrar nuevos miembros al partido.
Por su parte, la Fuerza del Pueblo (FP), principal bloque de oposición, ha concluido exitosamente su congreso para la elección de autoridades, según declaró Antonio Florián, secretario general de la organización. La FP se plantea fortalecer su liderazgo local, clausurando su congreso a fin de mes e implementando un plan de afiliación liderado por Leonel Fernández.
Movimientos en el PLD y partidos menores
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), enfrentando su papel en la oposición, analiza la opción de elegir anticipadamente su candidatura presidencial, una propuesta impulsada por Francisco Javier García. Abel Martínez, en cambio, sugiere que existen condiciones para alcanzar un consenso dentro de un año, siempre que el candidato elegido disfrute de buena valoración social. El PLD, además, se enfrenta a la fuga de dirigentes, siendo Gabriel Castro el último en abandonar el partido.
Entre los partidos más pequeños, el Partido Verde Dominicano (Pasove) ha elegido a Angelita Peña como presidenta, indicando un posible distanciamiento del PRM. El Bloque Institucional Social Demócrata (BIS), liderado por José Francisco Peña Guaba, ha reafirmado su apoyo a Leonel Fernández para las próximas elecciones. Otros, como el Partido Cívico Renovador (PCR) y el Partido de Unidad Nacional (PUN), muestran distintas posturas respecto a sus alianzas con el PRM.
Alianzas de izquierda y nuevos movimientos
En las filas de la izquierda, varias organizaciones agrupadas bajo el Referente de la Izquierda Dominicana (RID) han anunciado su intención de participar juntos en las elecciones de 2028. El Frente Amplio, liderado por María Teresa Cabrera, continúa su activismo a nivel nacional. Entretanto, el Movimiento Izquierda Unida (MIU), liderado por Miguel Mejía, ha anunciado su distanciamiento del gobierno actual tras la destitución de Mejía.
Algunos políticos que han salido del PLD, como Carlos Amarante Baret con su nueva iniciativa “Avancemos”, buscan establecer nuevas organizaciones políticas de cara a 2028. Otros exmiembros, incluyendo a Domingo Contreras y Gabriel Castro, aún no han revelado sus planes futuros.
Preparativos de la Junta Central Electoral
La Junta Central Electoral (JCE) también ha comenzado a prepararse para el evento electoral, adelantando la organización de las juntas electorales y la renovación de la cédula de identidad nacional. Recientemente, el presidente de la JCE, Román Jáquez, firmó un contrato con el Consorcio EMDOC para dicho propósito, asegurando así el correcto desarrollo de las elecciones internas de los partidos políticos. Hasta la fecha, únicamente el PRM ha oficializado la celebración de votaciones primarias.
En conclusión, los partidos políticos de República Dominicana están activamente preparando sus estrategias y alianzas para las elecciones de 2028, con movimientos significativos tanto en los partidos mayoritarios como en los menores, y con la JCE asegurando el marco organizativo necesario para el proceso electoral.