El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha rechazado la posibilidad de que el país entre en una guerra con Venezuela, a pesar del aumento de actividades militares relacionadas con las operaciones contra presuntas embarcaciones de narcotráfico en el Caribe y el Pacífico. Según el mandatario, dichas intervenciones han resultado en la muerte de al menos 64 personas.
Trump descarta conflicto militar con Venezuela
Durante una entrevista con la cadena televisiva CBS, Trump manifestó sus dudas acerca de un conflicto militar con Venezuela. “Lo dudo, no lo creo”, afirmó, esto en el contexto del despliegue del portaaviones USS Gerald Ford en la región caribeña.
Intervención militar y relaciones con Venezuela
En cuanto a la probabilidad de una intervención militar directa en el territorio venezolano, Trump se mostró evasivo, señalando que prefiere no discutir posibles acciones militares con los medios de comunicación. “No le voy a decir qué voy a hacer con Venezuela, si es que lo voy a hacer o no”, expresó, aunque criticó la relación de Venezuela con Estados Unidos, especialmente en relación con el tráfico de drogas.
El presidente estadounidense reiteró sus críticas hacia las políticas migratorias de su predecesor, Joe Biden, acusándolo de permitir la entrada de delincuentes procedentes de Venezuela. “Venezuela vació sus cárceles en Estados Unidos”, aseguró, haciendo referencia a supuestos delincuentes ingresados al país.
Operaciones militares y objetivos
Además, Trump defendió las operaciones militares como un esfuerzo no solo para combatir el narcotráfico, sino persiguiendo otros objetivos. Al ser cuestionado sobre la posibilidad de que estas acciones tengan como fin derrocar al presidente venezolano, Nicolás Maduro, sugirió que el liderazgo de Maduro podría estar llegando a su fin.
Estas declaraciones se producen tras recientes enfrentamientos con embarcaciones en el Caribe, que han generado tensiones con el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y el presidente de Colombia, Gustavo Petro. Organizaciones no gubernamentales han calificado estas operaciones como “ilegales”.
Críticas internacionales y demandas de investigación
La Organización de las Naciones Unidas ha criticado las acciones militares estadounidenses, alegando que no había justificación legal para los bombardeos, y subrayó la falta de información clara sobre las amenazas que supuestamente representaban las embarcaciones atacadas. El organismo internacional ha instado a realizar investigaciones exhaustivas, independientes y transparentes sobre los incidentes, con el propósito de llevar ante la justicia a cualquier responsable de violaciones legales.

