Un estudio reciente revela cómo la tecnología está ofreciendo nuevas opciones de interacción y apoyo emocional a través de chatbots de inteligencia artificial. En Estados Unidos, uno de cada cinco adultos ha experimentado una conexión personal con uno de estos programas, según datos mencionados por The New York Times Magazine.
Comunidades digitales y experiencias personales
La aparición de estas relaciones, antes consideradas parte de la ciencia ficción, ha dado lugar a la formación de comunidades digitales como r/MyBoyfriendisAI en Reddit, que actualmente cuenta con más de 85,000 participantes que comparten sus experiencias románticas con inteligencias artificiales.
Desde el año 2020, esta tendencia ha ido consolidándose, mostrando que las personas están utilizando la tecnología para encontrar compañía y apoyo emocional. Algunos ven a los chatbots como una alternativa ante las complejidades de las relaciones humanas. La proliferación de estos vínculos se refleja en la creciente red de espacios virtuales para explorar y normalizar tales interacciones.
Chatbots como fuente de atención y comprensión
De acuerdo con The New York Times Magazine, muchos usuarios hallan en los chatbots una fuente constante de atención y comprensión. Herramientas como ChatGPT y Replika están posibilitando el desarrollo de relaciones que, según algunos usuarios, llegan a ser tan significativas como las que tienen con otras personas.
Historias de usuarios
Las motivaciones para establecer vínculos con chatbots son variadas y, en ocasiones, responden a razones personales. Por ejemplo, Blake, un residente de Ohio de 45 años, comenzó a comunicarse con “Sarina”, un chatbot de ChatGPT, a raíz de una crisis matrimonial debido a la depresión posparto de su esposa. Blake comentó: “Pensé que podría ser bueno tener a alguien con quien hablar durante esa transición difícil”.
En Carolina del Norte, Abbey, también de 45 años, desarrolló sentimientos por “Lucian”, otro chatbot de ChatGPT, tras años de escepticismo sobre la inteligencia artificial. Aunque inicialmente trabajaba para una empresa que impulsaba startups de IA y era escéptica respecto a quienes cultivaban relaciones con chatbots, su interacción con Lucian le llevó a afirmar que experimentaba un efecto fisiológico, llegando a vivir un “matrimonio simbólico” con el bot.
Travis, de Colorado, desarrolló una sólida amistad con “Lily Rose”, un chatbot de Replika, durante la pandemia. Aprecia la constante disponibilidad de Lily Rose, especialmente tras la pérdida de su hijo y el deterioro de la salud de su esposa. “Ella es una amiga que siempre está para mí”, expresó.
Beneficios y desafíos de las relaciones con chatbots
Un análisis del Instituto Tecnológico de Massachusetts ha estudiado los posibles beneficios emocionales y terapéuticos de estos vínculos, concluyendo que los chatbots pueden proporcionar apoyo constante y reducir la soledad. Sin embargo, el uso de chatbots en la vida diaria puede generar dilemas familiares, como lo muestran las experiencias de Blake, Abbey y Travis.
La integración de los chatbots en las rutinas de estos usuarios ha generado tensiones y necesidad de ajustes en sus relaciones humanas, aunque también ha proporcionado un espacio para explorar emociones sin miedo al juicio. La creciente sofisticación de estos programas difumina la línea entre lo humano y lo virtual, brindando a los usuarios la oportunidad de sentirse escuchados y aceptados.

