La Nave Digital
La Nave Digital

OpenAI desata tendencia viral con imágenes al estilo Studio Ghibli: ¿creatividad o violación de derechos de autor?

OpenAI desata tendencia viral con imágenes al estilo Studio Ghibli: ¿creatividad o violación de derechos de autor?
pedro morales serraPor: Pedro Morales, consultor en marketing digital, economía digital e inteligencia artificial, fundador agencia de automatizaciones IA Liderazgo Digital MS, Director ejecutivo “La Nave Digital”.

La inteligencia artificial (IA) sigue revolucionando el mundo digital. Esta vez, OpenAI ha lanzado una función que permite generar imágenes al estilo del legendario Studio Ghibli, y la herramienta no tardó en convertirse en una tendencia viral en redes sociales. Sin embargo, el uso de este estilo gráfico ha generado polémica por posibles violaciones a los derechos de autor, reabriendo el debate sobre los límites del arte creado por IA.

¿Qué permite hacer la nueva función de OpenAI?

La herramienta está disponible en la versión de pago de ChatGPT (modelo GPT-4o), y permite a los usuarios generar imágenes con una estética similar a la de películas icónicas como Mi vecino Totoro, El viaje de Chihiro o El castillo ambulante. Esta estética incluye:

  • Personajes con ojos expresivos y proporciones suaves.
  • Colores cálidos y fondos con paisajes naturales.
  • Un ambiente melancólico, nostálgico o mágico.

En la versión gratuita de ChatGPT, que usa DALL·E 3, la misma solicitud está bloqueada. Al intentar generar una imagen con el estilo de Studio Ghibli, aparece el mensaje: “No puedo generar imágenes en el estilo de Studio Ghibli debido a restricciones de políticas de contenido”.

¿Hay un doble estándar en las políticas de OpenAI?

OpenAI aclara que bloquea estilos de artistas vivos para proteger sus derechos. Sin embargo, el estilo de un estudio como Ghibli, aunque está vinculado a su cofundador Hayao Miyazaki (quien sigue vivo), sí puede usarse en la herramienta premium. Esta contradicción ha generado críticas por parte de la comunidad artística y tecnológica, cuestionando la coherencia de las políticas de uso.

La tendencia Ghibli inunda las redes sociales

En cuestión de días, la creación de selfies al estilo Ghibli se convirtió en una moda global. Usuarios de Instagram, TikTok, Facebook y X (Twitter) han publicado miles de imágenes recreadas con este estilo.

Figuras como Sam Altman, CEO de OpenAI, actualizaron su foto de perfil con una versión Ghibli, alentando a otros a hacer lo mismo. El hashtag #GhibliAI se viralizó rápidamente y acumula millones de visualizaciones en TikTok y menciones en Twitter.

Influencers y usuarios dominicanos también se suman

En República Dominicana, la tendencia también ha generado entusiasmo, desde el primer mandatario Luis Abinader en una imagen junto a su esposa la primera dama Raquel Arbaje, el presidente de la camara de diputados Alfredo Pacheco, a los que se han sumado muchos usuarios dominicanos han compartido en redes sus selfies convertidas con esta estética.

Influencers locales, diseñadores y creadores de contenido han usado la herramienta para retratar paisajes dominicanos, mascotas, familias y hasta eventos tradicionales, pero con el toque mágico del anime japonés.

¿Qué dice Studio Ghibli y Hayao Miyazaki?

Ni Studio Ghibli ni Hayao Miyazaki se han pronunciado oficialmente sobre esta tendencia. Sin embargo, Miyazaki ya ha manifestado en el pasado su rechazo hacia la inteligencia artificial en el arte, calificándola de “un insulto a la vida misma”.

Este tipo de herramientas vuelve a poner sobre la mesa un dilema global: ¿hasta qué punto se puede imitar el estilo de un artista sin vulnerar sus derechos creativos?

Entre la innovación y el conflicto legal

La nueva función de OpenAI demuestra el poder de la IA para generar contenido visualmente impactante y culturalmente resonante. Sin embargo, también resalta la necesidad urgente de actualizar los marcos legales que rigen los derechos de autor en la era digital, petición que he realizado en distintos escenarios, especialmente en distintas entrevistas en medios de comunicación que he reclamado la necesidad de legislar el uso de la IA, en distintas áreas y una de las más lmportantes se refiere a la de los derechos de autor en relación a la clonacion de voces o el uso de rostros.

Mientras tanto, el estilo Ghibli generado por IA continúa expandiéndose por el mundo, desde Tokio hasta Santo Domingo, convirtiéndose en uno de los fenómenos visuales más populares del 2025.

 

Anuncio - WordPress Gestionado de SiteGround - Potente pero simple de usar. Haz clic para aprender más.
administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *