El viernes 2 de mayo de 2025, un fuerte terremoto de magnitud 7.5 en la escala de Richter estremeció el sur de Chile, específicamente en la Región de Magallanes. El epicentro del sismo se localizó a aproximadamente 218 kilómetros al sur de Puerto Williams, a una profundidad de 10 kilómetros. Este evento sísmico ha llevado a las autoridades a tomar medidas rápidas y decisivas para proteger a la población.
Alerta de Tsunami Emitida por el SHOA
Después del terremoto, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) emitió una alerta de tsunami, advirtiendo sobre el riesgo de olas grandes en las zonas costeras del sur de Chile. Las ciudades afectadas incluyen Punta Arenas, Puerto Williams y el Territorio Antártico Chileno, lo que ha generado gran preocupación entre los residentes y turistas en la región.
Medidas de Emergencia y Evacuaciones
Frente a esta situación, las autoridades han ordenado la evacuación preventiva del borde costero en la Región de Magallanes. El presidente Gabriel Boric hizo un llamado a la población para que siga las indicaciones oficiales y abandone las zonas costeras a fin de garantizar la seguridad de todos. Desde el Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) se activaron los protocolos necesarios para coordinar las acciones de respuesta ante esta emergencia.
Estado Actual y Seguimiento de la Situación
Hasta el momento, no se han reportado víctimas fatales ni daños materiales significativos como consecuencia del terremoto. Sin embargo, las autoridades mantienen una vigilancia activa ante posibles alteraciones del nivel del mar. La evacuación se ha llevado a cabo de manera ordenada y sin incidentes, lo que refleja una adecuada respuesta de la comunidad y las autoridades ante esta emergencia natural.
Conclusión
El terremoto registrado en la Región de Magallanes es un recordatorio de la vulnerabilidad de Chile a los desastres naturales. La pronta acción de las autoridades y la colaboración de la población han sido cruciales para mitigar los riesgos asociados a este evento. Se recomienda a los ciudadanos continuar atentos a las actualizaciones oficiales y seguir las recomendaciones de seguridad.