El Comité Pro-Constitución de Mesa de Diálogo y Concertación entre Punta Catalina y la provincia Peravia ha informado, mediante una carta enviada a la Cancillería dominicana, que llevará su reclamo ante las Naciones Unidas, al denunciar la negativa del Ministerio de la Presidencia a establecer el mecanismo de concertación pactado para tratar los daños causados por Punta Catalina.
La denuncia oficial: negativa ante daños de Punta Catalina
De acuerdo con la misiva, el Comité Pro-Constitución sostiene que se han agotado las gestiones nacionales para que se habilite el espacio de diálogo acordado previamente entre las partes. La negativa del Ministerio de la Presidencia, responsable de facilitar el mecanismo institucional, estaría obstaculizando la atención a los reclamos de las comunidades afectadas por la central eléctrica Punta Catalina, ubicada en la provincia Peravia.
Implicaciones para las comunidades de Peravia
- Impacto ambiental: Las comunidades han denunciado reiteradamente daños ambientales atribuidos a la operación de Punta Catalina.
- Procesos de concertación: La ausencia del mecanismo dificulta encontrar soluciones consensuadas.
- Instancias internacionales: La elevación del caso ante la ONU busca captar la atención global y aumentar la presión sobre las autoridades.
Reacción del gobierno y próximos pasos
Hasta el momento, las autoridades gubernamentales no han emitido una respuesta oficial sobre la queja remitida. El Comité Pro-Constitución insiste en la necesidad de instalar el mecanismo de diálogo para garantizar respuestas efectivas a los afectados. Si deseas ampliar la información sobre mecanismos de concertación internacionales, consulta recursos fiables como Naciones Unidas.
¿Crees que la intervención internacional puede ayudar a resolver este conflicto? Déjanos tu comentario o comparte este artículo en tus redes sociales.