La Nave Digital

El INTRANT implementa normativa para mejorar la seguridad vial en motocicletas

El INTRANT implementa normativa para mejorar la seguridad vial en motocicletas

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) ha dado un paso clave en la promoción de la seguridad vial al anunciar una nueva normativa destinada a fomentar el uso responsable de las motocicletas en la República Dominicana. Esta iniciativa complementa la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, marcando un avance relevante en las políticas de tránsito nacionales.

Nuevas reglas de seguridad vial para motociclistas en 2025

Durante el Primer Foro Nacional para el Uso Responsable de la Motocicleta, el INTRANT expuso diversas acciones que entrarán en vigor en 2025. Entre ellas, se regulará la importación y venta de cascos certificados acorde a estándares internacionales, asegurando así una mayor protección para los motociclistas.

La normativa establece que todos los conductores deberán pasar por evaluaciones teóricas, prácticas y médicas para obtener la licencia de conducir de categoría 01, con el propósito de asegurar una formación adecuada.

Principales medidas de la nueva normativa

  • Una moto, un casco: Cada motocicleta vendida incluirá al menos un casco certificado, y se fomentará la entrega de un segundo casco para pasajeros.
  • Capacitación obligatoria: Los conductores deberán aprobar exámenes teóricos, prácticos y médicos para obtener la licencia correspondiente.
  • Controles viales: Las autoridades reforzarán la vigilancia del uso del casco, tanto para conductores como para pasajeros.
  • Rol de plataformas digitales: Participarán en la educación vial de sus conductores y apoyarán la gestión de incidentes en colaboración con las autoridades.
  • Formación continua: Federaciones y asociaciones de motoconchistas impulsarán la educación permanente en conducción segura y normativas de tránsito.

Objetivos y alcance de la normativa: salvar vidas en el tránsito

Estas acciones se alinean con el Decreto 656-24 y el Pacto Nacional por la Seguridad Vial, los cuales buscan reducir hasta en un 50 % las muertes por accidentes de tránsito para el año 2030. La regulación responde al alto índice de siniestralidad asociado a las motocicletas, implicadas en el 65 % de las fatalidades del país.

La colaboración entre instituciones públicas, privadas y asociaciones de motoconchistas será esencial para formar una cultura vial responsable y eficaz en la República Dominicana, salvaguardando la vida de quienes dependen de las motocicletas para su desplazamiento diario.

¿Crees que estas nuevas normativas mejorarán la seguridad de los motociclistas en República Dominicana? Tu opinión es importante: déjala en los comentarios y comparte este artículo con tu comunidad.

administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *