La Nave Digital

Diez Claves para Entender la Cumbre de los BRICS en Río de Janeiro

Diez Claves para Entender la Cumbre de los BRICS en Río de Janeiro

La XVII Cumbre de los BRICS, celebrada en Río de Janeiro los días 6 y 7 de julio de 2025, destaca por reunir a líderes de economías emergentes que analizan y trazan estrategias sobre asuntos de relevancia global, desde gobernanza tecnológica hasta desafíos geopolíticos.

Expansión del grupo: países miembros y su impacto

Inicialmente integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, el bloque BRICS ha ampliado su membresía en los últimos años, sumando a Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Arabia Saudí e Indonesia. En conjunto, estos once países representan el 39% de la economía global y casi el 49% de la población mundial. Durante la cumbre también se destaca que los BRICS son responsables del 26% de las exportaciones y el 22% de las importaciones a nivel internacional, consolidando su influencia en los flujos comerciales.

Principales cifras de los BRICS 2025

  • Participación económica: 39% del Producto Interno Bruto mundial.
  • Demografía: Casi 49% de la población global.
  • Comercio internacional: 26% de las exportaciones y 22% de las importaciones globales.

Tópicos clave de la agenda y el contexto geopolítico

El programa de la cita incluye la gobernanza de la inteligencia artificial, cooperación sanitaria para el acceso global a medicamentos y vacunas, y estrategias para la transición hacia tecnologías sostenibles como preparación para la próxima Cumbre Mundial del Clima COP30. La cumbre se desarrolla en un entorno de marcada tensión internacional, incluyendo la situación entre Irán y Estados Unidos y el impacto duradero de la guerra comercial originada durante la administración Trump.

Brasil y Rusia han planteado propuestas para facilitar el comercio entre los países miembros, sugiriendo el mayor uso de monedas locales en reemplazo del dólar estadounidense. Sin embargo, las ausencias presenciales de Vladímir Putin y Xi Jinping, quienes serán representados de manera remota o por delegados, pueden afectar la dinámica de las negociaciones y resultados del encuentro.

Brasil y la proyección de una gobernanza sostenible

Asumiendo la presidencia de los BRICS, Brasil impulsa una agenda orientada hacia la cooperación del Sur Global, promoviendo una gobernanza mundial más inclusiva y respuestas conjuntas ante los retos compartidos. Esta cumbre se presenta como una oportunidad estratégica para articular acciones multilaterales y reforzar el papel del bloque en el escenario internacional.

¿Cuál consideras que es el mayor desafío para la cooperación entre los BRICS? Comparte tu análisis en los comentarios o difunde esta noticia para enriquecer el debate.

administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *