El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, participó en la Cumbre de la Alianza Global por la Biodiversidad en Guyana, donde enfatizó que la biodiversidad es fundamental para la seguridad alimentaria, la salud pública y el bienestar económico de las naciones. Esta intervención posiciona a la República Dominicana como referente regional en la promoción de políticas ambientales integrales.
Biodiversidad y seguridad alimentaria: una prioridad global
Durante su participación, el presidente Abinader subrayó que la biodiversidad no debe verse como un lujo ni como un concepto abstracto, sino como un pilar esencial para asegurar la paz y la prosperidad a nivel internacional. Hizo un llamado a que la Alianza Global actúe como una fuerza impulsora de soluciones concretas y medibles, con especial atención a la equidad para los países en desarrollo, sobre todo los pequeños Estados insulares.
Compromiso de la República Dominicana con la protección ambiental
- Marco Global de Biodiversidad: Abinader resaltó la integración del acuerdo Kunming-Montreal en una Estrategia Nacional respaldada por un Plan de Acción para 2025-2035.
- Áreas Protegidas: Mencionó el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas y el progreso hacia la meta de proteger el 30% de las áreas terrestres y marinas para 2030.
Desafíos y cooperación frente al sargazo y otras amenazas
El presidente Abinader abordó la preocupación por el sargazo, considerándolo una amenaza para la vida marina, la salud costera, el turismo y la pesca artesanal. Propuso que la gestión del sargazo sea una prioridad regional y destacó la importancia de la cooperación científica, técnica y financiera para enfrentar este desafío. Además, expresó su agradecimiento al Gobierno y al pueblo de Guyana por la acogida de la cumbre, reiterando la necesidad de unidad en la preservación de la biodiversidad como responsabilidad compartida.
El mandatario concluyó su participación en Guyana con un llamado a la unidad, subrayando que la colaboración internacional es indispensable para garantizar un futuro sostenible para las próximas generaciones.
¿Cuál consideras que debería ser el siguiente paso para fortalecer la protección de la biodiversidad en la región? Comparte tu opinión en los comentarios o difunde este artículo en tus redes sociales.