Inician trabajos para la transformación y modernización de la gestión de subsidios sociales
La transformación y modernización de la gestión de subsidios sociales ha comenzado oficialmente tras la primera reunión de la mesa técnica interinstitucional. Este encuentro marca el inicio de los trabajos previstos en el Decreto Núm. 160-25, el cual formaliza la fusión entre la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS) y el programa Supérate. La reunión se llevó a cabo en el Ministerio de Administración Pública y representa un compromiso renovado para avanzar en la protección social del país.
Mesa técnica para la mejora de subsidios sociales y modernización de procesos
El objetivo principal de la mesa técnica es formular propuestas que impulsen la eficiencia en la gestión e interoperabilidad de los subsidios sociales. Se priorizarán la optimización de canales de atención, el fortalecimiento de la protección de datos y la ciberseguridad, y el aporte de soluciones técnicas para la creación de una ventanilla única de servicios de protección social.
Participación de autoridades clave y planificación estratégica
- Líderes gubernamentales: El ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, destacó la importancia de que las ayudas sociales lleguen a quienes realmente las necesitan.
- Impacto en la población: Gloria Reyes, directora de Desarrollo Social Supérate, subrayó la evaluación de más integraciones de servicios sociales y la modernización en la entrega de los subsidios.
- Instituciones presentes: Además participaron el ministro de la Presidencia, titulares de Salud Pública y Asistencia Social, así como representantes de Banreservas, la Superintendencia de Bancos y la Contraloría General de la República.
Decreto 160-25 y avances hacia la modernización de la protección social
La creación de esta mesa técnica responde al Decreto 160-25, que busca rediseñar los mecanismos para el pago y la administración de subsidios sociales en el país. La participación interinstitucional es clave para consolidar iniciativas de modernización y transformación digital al servicio de la población más vulnerable. Este proceso refuerza la transparencia y la eficiencia en la entrega de ayudas sociales, promoviendo la coordinación entre entidades públicas.
¿Qué opinas sobre la modernización de los subsidios sociales en el país? Deja tu comentario o comparte este artículo en tus redes para continuar la conversación.