TL;DR: Santiago de los Caballeros preparó el mofongo más grande del mundo con 1,500 kilos, buscando el reconocimiento del Récord Guinness y destacando la cultura gastronómica dominicana.
En un hecho sin precedentes, Santiago de los Caballeros celebró la creación del “Mofongo Más Grande del Mundo“, alcanzando un peso total de 1,500 kilos. La impresionante hazaña, realizada en el Parque Central de la ciudad, tiene como principal objetivo lograr el reconocimiento oficial del Récord Guinness, posicionando la gastronomía local en el panorama internacional.
Elaboración extraordinaria del mofongo gigante y sus protagonistas
Para alcanzar este récord, se utilizaron 5,500 plátanos y 800 libras de chicharrón, dando como resultado un mofongo que pesó aproximadamente 3,300 libras. La organización estuvo liderada por Clara Olivo y Raymond Ulloa, directores del proyecto Santiago Inspira. La producción general recayó en Eligio Reyes, representante de SMA Group, reconocido por haber establecido previamente el majarete más grande del mundo en 2024.
Equipo culinario y chefs destacados
- Chef Miguel Rincón: Vicepresidente de la Asociación Culinaria Dominicana, lideró la preparación.
- Chef Solangel Velázquez Guerrero: Presidenta de la Asociación y pieza clave en la logística culinaria.
- Subchef Miguel Carela: Más de 25 años de experiencia respaldan su rol en el proyecto.
- Chef Yaniris Beltré: Directora de GastroHub, aportó innovación y calidad al proceso.
Impacto en la cultura dominicana y expectativas del récord Guinness
La conducción del evento estuvo a cargo de los presentadores Honny Estrella, Bray Vargas y Brenda Sánchez, quienes facilitaron el desarrollo exitoso de la actividad. Esta iniciativa evidencia la capacidad de Santiago de los Caballeros para organizar eventos de proyección internacional y resalta el valor de la gastronomía dominicana como símbolo cultural. Se espera que la validación oficial del nuevo récord por parte de Guinness ocurra en el corto plazo, fortaleciendo el orgullo local y motivando futuras iniciativas.
¿Qué opinas sobre este logro gastronómico? ¿Crees que impulsará aún más el reconocimiento de la cocina dominicana? Déjanos tus comentarios o comparte este artículo para seguir promoviendo la cultura local.