El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, confirmó la firma de un acuerdo con Colombia destinado a la venta de la empresa productora de fertilizantes Monómeros. Este anuncio se realizó en el contexto de la VII Cumbre de Ministros de Energía de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada en Bogotá, subrayando la importancia del tema para ambas naciones.
Detalles del Acuerdo de Venta de Monómeros y Su Impacto
Durante una entrevista, Maduro destacó la presencia del ministro de Energía Eléctrica, Jorge Márquez, quien participó directamente en la firma del acuerdo que establece los términos de la venta. Según el presidente, Monómeros es una filial de Petroquímica de Venezuela S.A. (Pequiven) que opera en Barranquilla y que, durante el gobierno del expresidente Iván Duque, fue objeto de acciones que afectaron su control. Maduro afirmó que opositores venezolanos y grupos colombianos estuvieron implicados en este proceso de despojo.
Maduro explicó que, tras la llegada de Gustavo Petro al poder en Colombia, la empresa fue restituida a Pequiven. Remarcó que esta devolución benefició al mercado interno, permitiendo una reducción de precios y un estímulo a la producción agrícola nacional.
Importancia para la Agricultura y la Seguridad Alimentaria
- Retorno del control estatal: Maduro subrayó que el Estado colombiano debe asumir el control mayoritario de la empresa para garantizar el desarrollo agrícola de la región.
- Convenio de confidencialidad: El ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma, adelantó que el acuerdo permitirá el intercambio de información sobre Monómeros y facilitará el análisis para una posible compra.
- Relevancia para la seguridad alimentaria: Palma enfatizó que Monómeros es esencial para la seguridad alimentaria colombiana y la estabilidad del suministro de fertilizantes.
Normalización de Relaciones y Proyección Regional
El anuncio de Maduro destaca el interés de ambos gobiernos en normalizar relaciones y coordinar esfuerzos para consolidar la producción agrícola mediante la venta de una empresa estratégica. Esta medida es vista como un paso fundamental para fortalecer la cooperación binacional y la seguridad alimentaria en la región latinoamericana.
¿Consideras que esta venta beneficiará a ambos países? Comparte tu opinión en los comentarios o difunde este artículo en tus redes sociales.