La Nave Digital

República Dominicana integra Mercado de Carbono en su política climática

República Dominicana integra Mercado de Carbono en su política climática

La República Dominicana ha actualizado su política climática al integrar el enfoque de Mercado de Carbono mediante el decreto 358-25, que renombra al Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio como el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mercado de Carbono. Esta medida busca alinearse con los compromisos establecidos en el Acuerdo de París, fortaleciendo la posición del país en la lucha global contra el cambio climático.

El decreto 358-25 y el nuevo enfoque de Mercado de Carbono

El decreto 358-25 representa un ajuste estratégico en la normativa nacional para dar cumplimiento a los mandatos del Acuerdo de París y su reglamento, adoptado durante la COP29 realizada en 2024 en Azerbaiyán. Específicamente, el artículo 6 de este acuerdo introduce marcos de cooperación nacional e internacional para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a través de mercados de carbono, reemplazando así al Protocolo de Kyoto y su Mecanismo de Desarrollo Limpio.

Logros y avances en proyectos de reducción de carbono

  • Proyectos acreditados: La República Dominicana lidera el Caribe con 15 proyectos bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio.
  • Sistema piloto: Se ha implementado un sistema piloto de Comercio de Emisiones mediante la iniciativa CiACA, con respaldo de la CMNUCC y el Centro Regional de Colaboración del Caribe.
  • Participación del sector privado: Empresas nacionales se suman al desarrollo de un mercado voluntario de emisiones, favoreciendo la inclusión internacional del país en este ámbito.

Implicaciones y futuro de la política climática dominicana

Con la ratificación del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mercado de Carbono como Autoridad Nacional Designada ante la CMNUCC, República Dominicana refuerza su capacidad para validar o cuestionar reportes sobre reducciones de emisiones a nivel nacional. Esta reforma estructural y legislativa representa un paso decisivo hacia la consolidación de políticas ambientales robustas y el cumplimiento de compromisos internacionales relacionados con la reducción de emisiones.

¿Crees que la integración del Mercado de Carbono impulsará la posición ambiental de República Dominicana? Comparte tu opinión en los comentarios y contribuye al diálogo sobre políticas climáticas en la región.

administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *