La producción científica en la República Dominicana ha registrado un crecimiento del 270 % en la última década, de acuerdo con un reciente informe del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT). Esta evolución fue presentada en el marco de la Semana Dominicana de la Ciencia y la Tecnología, destacando logros y áreas que requieren atención para fortalecer el papel de la investigación en el desarrollo nacional.
Incremento de Publicaciones y Colaboración Internacional
Según el informe, entre 2014 y 2023, la República Dominicana alcanzó un promedio de 247 publicaciones científicas anuales indexadas en bases reconocidas como Scopus. Las áreas más productivas incluyen la salud y las ciencias físicas, con destacada participación de universidades como la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).
Un aspecto relevante es que el 89 % de las investigaciones dominicanas se realiza en colaboración con científicos extranjeros, lo que promueve la integración en redes científicas globales. Sin embargo, solo el 16 % de los trabajos se desarrolla entre instituciones nacionales, evidenciando la necesidad de impulsar la cooperación interna en la comunidad académica local.
Principales indicadores de la producción científica
- Crecimiento de publicaciones: 270 % de incremento en una década.
- Áreas líderes: Salud y ciencias físicas encabezan la producción.
- Colaboración internacional: 89 % de investigaciones en alianza con expertos extranjeros.
- Colaboración nacional: Solo 16 % de trabajos se realiza entre instituciones dominicanas.
Visibilidad, Impacto e Innovación Científica
Más del 50 % de los artículos dominicanos se publican en acceso abierto, facilitando la difusión internacional. Además, ha aumentado la proporción de publicaciones en revistas de alto impacto. No obstante, el número de citas se mantiene por debajo del promedio global, indicador de que se debe mejorar la calidad e influencia de la investigación.
En cuanto a la innovación, el país presenta avances limitados, con bajo registro de patentes y proyectos tecnológicos. Predominan los inventores independientes y es baja la participación de las instituciones académicas en este campo, lo que subraya la necesidad de fortalecer los vínculos entre investigación y desarrollo tecnológico.
El informe del MESCyT concluye que, pese a los avances significativos en producción científica, la República Dominicana debe enfrentar desafíos estructurales como fomentar la colaboración nacional, diversificar la investigación y robustecer la innovación, para que la ciencia contribuya plenamente al desarrollo del país.
¿Qué estrategias crees que podrían fortalecer la producción científica y la innovación en República Dominicana? Participa dejando tu opinión en los comentarios o comparte este artículo en tus redes.