El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, está liderando una estrategia para una respuesta coordinada del BRICS frente a la intensificación de la guerra comercial de Estados Unidos. Esta iniciativa busca fortalecer los lazos comerciales entre las principales economías emergentes y crear un frente común a largo plazo ante los desafíos externos.
BRICS frente a nuevas medidas arancelarias de Estados Unidos
Lula ha compartido su propuesta en conversaciones recientes con el primer ministro de India, Narendra Modi, y los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y China, Xi Jinping. También planea dialogar con los líderes de Sudáfrica e Indonesia, así como con otros países miembros del BRICS, el bloque que agrupa a las principales economías emergentes del mundo.
El objetivo central es coordinar una teleconferencia entre los líderes para analizar cómo el grupo puede mejorar la posición de los países afectados por el aumento de aranceles impuesto por Estados Unidos. Lula enfatizó que, mediante el diálogo y la firma de acuerdos preferenciales, el BRICS —que representa el 39 % del PIB mundial y el 49 % de la población global— puede avanzar hacia la restauración del multilateralismo en el comercio global.
Impacto en las exportaciones y oportunidades comerciales
- Aranceles a productos brasileños: Estados Unidos ha impuesto un arancel adicional del 50 % sobre productos provenientes de Brasil, la medida más restrictiva hasta el momento.
- Apertura de nuevos mercados: Empresarios sugieren que países como China, Vietnam e Indonesia podrían convertirse en los principales importadores de carne brasileña, mientras que China e India expandirían la compra de café brasileño.
- Reducción de la dependencia de EE.UU.: Analistas creen que la articulación liderada por Lula podría reconfigurar los flujos comerciales, diversificando los destinos de exportación y reduciendo la dependencia de Estados Unidos.
Moneda común y multilateralismo: propuestas del BRICS
Lula ha planteado la adopción de una moneda común en el seno del BRICS como alternativa al dólar, una propuesta que ha acentuado las tensiones con Estados Unidos y ha provocado amenazas de nuevas subidas arancelarias. El mandatario brasileño sostiene que debatir una nueva moneda es esencial para estimular el comercio intrabloque, aunque reconoce que su viabilidad debe ser cuidadosamente evaluada por los miembros antes de llegar a una determinación final.
¿Qué impacto crees que tendría una moneda común en el comercio internacional? Comparte tu opinión en los comentarios o difunde este artículo en tus redes.