El caso Shirtum, protagonizado por empresarios vinculados al fútbol y los activos digitales, ha avanzado con la declaración judicial de los principales acusados. Se les investiga por una presunta estafa de más de tres millones de euros relacionada con criptomonedas y NFTs, en medio de acusaciones que sacuden la credibilidad del sector deportivo y tecnológico.
Declaraciones de los acusados en el caso Shirtum
En el juzgado de instrucción número 5 de Barcelona, Manel Ángel Torras Pérez y su hijo Marc Albert Torras Gómez, principales implicados, han prestado declaración ante la justicia. Ambos forman parte de un grupo bajo investigación por hasta once delitos distintos, incluyendo apropiación indebida y fraude fiscal. La denuncia original, interpuesta por doce afectados, fue aceptada el 12 de mayo y ha marcado el inicio de las actuaciones judiciales.
Otros acusados y próximos pasos judiciales
- Manuel Morillas Paredes y David Rozencwaig: También acusados en el caso, comparecerán en próximas sesiones, sumando complejidad al proceso.
- Futbolistas implicados: Deportistas como Papu Gómez e Iván Rakitic habrían colaborado en la promoción de Shirtum, otorgando visibilidad al proyecto.
Detalles de la presunta estafa y postura de la defensa
Según la querella, desde 2020 los acusados ofrecieron promesas engañosas sobre la comercialización de NFTs relacionados con figuras del fútbol. Se afirma que la supuesta plataforma tecnológica nunca llegó a operar, dejando a los inversores con activos bloqueados y sin posibilidad de transferencia. Por su parte, la defensa de Shirtum rechaza los hechos denunciados, asegurando que no se cometió ningún acto ilegal y que la querella busca dañar su reputación. Será la jueza quien determine próximamente la apertura de juicio.
¿Consideras que las nuevas tecnologías financieras necesitan más regulación? Déjanos tu opinión en los comentarios o comparte este artículo en tus redes sociales.