La Nave Digital

COE en alerta por onda tropical con posible ciclón en el Caribe

COE en alerta por onda tropical con posible ciclón en el Caribe

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó que continúa en sesión permanente debido a la presencia de una onda tropical asociada a un centro de baja presión ubicado al sur de la República Dominicana. Este fenómeno presenta una alta probabilidad de evolucionar a ciclón tropical en las próximas 24 a 48 horas.

Impacto potencial en la República Dominicana

Gloria Ceballos, directora de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), señaló que el sistema se desplaza hacia el sur y podría generar condiciones climáticas adversas en gran parte del país. Se espera que pase al sur del territorio nacional, dejando acumulaciones de lluvia que podrían superar los 300 milímetros en áreas del litoral caribeño, afectando principalmente a las provincias de La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, el Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Peravia, Azua, San José de Ocoa, Barahona y Pedernales. Ceballos indicó que las precipitaciones más intensas se prevén para el miércoles y el jueves.

Preparativos y alertas del COE

Recordó eventos históricos de lluvias intensas, como el registrado el 4 de noviembre de 2022, con 267 milímetros, y el del 18 de noviembre de 2023, con más de 400 milímetros en el Distrito Nacional. La funcionaria añadió: “El COE siempre se prepara para el peor de los escenarios. El peor escenario sería que este sistema impacte directamente el territorio nacional. Aun si no pasa sobre el país, tendremos acumulados de lluvias muy significativos”.

Juan Manuel Méndez García, director del COE, detalló que 21 provincias han sido declaradas en alerta debido al posible impacto de este fenómeno atmosférico. Trece provincias están en alerta amarilla, incluyendo La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, San Cristóbal, Peravia, San José de Ocoa, La Vega, San Juan, Azua, Barahona, Pedernales, Santo Domingo y el Distrito Nacional. Otras ocho, a saber, Santiago, María Trinidad Sánchez, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, Samaná, Monte Plata, El Seibo y Hato Mayor, permanecen en alerta verde.

El COE ha comunicado que estas acciones preventivas buscan mitigar los posibles efectos del fenómeno, que podría causar aguaceros intensos, tormentas eléctricas y vientos fuertes. En consecuencia, ha decidido posponer el 5to Simulacro Nacional de Evacuación por Terremoto, que estaba programado para esta semana, al 5 de noviembre a las 10:00 de la mañana.

Finalmente, Méndez García hizo un llamado a la población para que se mantenga informada a través de los boletines oficiales y siga las indicaciones de las autoridades frente a la posibilidad de inundaciones urbanas, incrementos en los caudales de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra.

La Nave Digital
administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *