La Nave Digital

CUMBRE EN CRISIS: AUSENCIAS QUE HABLAN

CUMBRE EN CRISIS: AUSENCIAS QUE HABLAN

Por: Ing. Rafael A. Sánchez

¡¡¡Viernes que te quiero viernes…!!!  Viernes de Prudencia · Viernes antesala del fin de semana.

“El prudente ve el peligro y busca refugio; el inexperto sigue adelante y sufre las consecuencias.” (Proverbios 27:12, RV1960)

La convocatoria a la Cumbre en República Dominicana —anunciada con tanto entusiasmo diplomático y esperanzas multilaterales— ha comenzado a mostrar fisuras que no pueden ignorarse. El presidente Gustavo Petro, de Colombia, confirmó que no asistirá, alegando que “el diálogo no comienza con exclusiones”. Su ausencia, lejos de ser un acto menor, es una señal política de fondo y forma.

A esta decisión se suma la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien también ha declinado su participación por idénticas razones. Ambas posiciones, coherentes con la línea progresista de sus gobiernos, colocan sobre el tapete un dilema de fondo: ¿puede hablarse de integración regional cuando se excluye a Cuba, Venezuela y Nicaragua?

La cumbre hemisférica —que debía ser un espacio de convergencia— corre el riesgo de transformarse en un escenario de contraste ideológico, más que de cooperación efectiva. Y es que las ausencias de mandatarios clave, como Petro y Sheinbaum, reducen el peso político del encuentro y dejan una sensación de diálogo a medias, conversación coja y mesa incompleta.

Para la República Dominicana, anfitriona del evento, la oportunidad sigue siendo monumental: proyectar liderazgo, capacidad de mediación y temple diplomático. Nuestro país se ha ganado un sitial de respeto internacional por su estabilidad macroeconómica, crecimiento sostenido y madurez institucional. Pero esta coyuntura exige más que diplomacia formal: requiere equilibrio, tacto y prudencia.

Decía Séneca: “No es fuerte aquel que nunca cae, sino el que se levanta tras la caída.” Y advertía Maquiavelo: “El sabio no dice todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice.” Ambas frases caben perfectamente en este momento histórico.

En mi Vallejuelo natal, solemos decir: “Cena hay que invitarla, pero ojo quién trae el tenedor.” Porque en diplomacia, como en la vida, la cortesía sin prudencia puede volverse ingenuidad.

Reseña histórica

Desde la Cumbre Iberoamericana de Bávaro (2002) hasta la Cumbre de las Américas de Los Ángeles (2022), los foros multilaterales han sido campo de choques ideológicos, vetos cruzados y ausencias notables. Lo que debía ser espacio de unidad se ha visto, muchas veces, como escaparate de contradicciones. Hoy, en pleno 2025, Punta Cana repite el mismo guion: exclusiones justificadas, ausencias estratégicas y discursos de unión fragmentada.

Reflexión final

La ausencia de Petro no es solo un gesto político: es una advertencia al sistema diplomático continental. Si esta cumbre desea ser legítima, debe rescatar el espíritu original del diálogo sin filtros ni favoritismos. La República Dominicana tiene en sus manos la responsabilidad —y el privilegio— de demostrar que aún existen naciones capaces de convocar, escuchar y conciliar sin excluir.

El mundo observa, los pueblos también. La prudencia es hoy más que una virtud: es un deber patriótico y moral.

¡¡¡DIOS ES BUENAZO…!!!

La Nave Digital
administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *