David Collado, ministro de Turismo, ha sido señalado como el aspirante con mayor posibilidad de liderar la candidatura presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM) para las elecciones de 2028, según José Francisco Peña Guaba.
Competencia interna en el PRM
José Francisco Peña Guaba, presidente del Bloque Institucional Socialdemócrata, destacó que la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía Gómez, es la única que podría rivalizar con Collado dentro de las internas del PRM. Sin embargo, para competir directamente, los demás aspirantes deberían unirse en torno a ella.
Otros aspirantes a la candidatura
Peña Guaba mencionó que existen cerca de veinte aspirantes a la candidatura presidencial dentro del PRM. Además de Collado y Mejía, figuran personalidades como Raquel Peña, actual vicepresidenta; Eduardo Sanz Lovatón, director de Aduanas; Francisco Peña Guaba, coordinador del Gabinete Social; Víctor D´Aza, presidente de la Liga Municipal Dominicana; y Roberto Fulcar, exministro de Educación, entre otros.
Otros aspirantes como Wellington Arnaud, director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados, y Guido Gómez Mazara, presidente del Indotel, también han manifestado sus intenciones. El ingeniero Ramón Alburquerque continúa evaluando su participación, mientras Geanilda Vásquez, actual cónsul en Miami, ha mostrado cierto interés. Además, el senador Carlos Gómez ha expresado su deseo de postularse, con un enfoque en sus relaciones dentro y fuera del país.
Encuestas y estrategias de campaña
En un contexto más amplio, Peña Guaba mencionó que la mayoría de los aspirantes apenas alcanza entre el uno y el uno y medio por ciento en las encuestas, según sus datos. Resaltó la importancia de asignar roles adecuados en el equipo de campaña, señalando a personas como Yayo Sanz Lovatón y Tony Peña para posiciones estratégicas, sugiriendo que estos nombramientos podrían preocupar a los adversarios políticos.
En declaraciones adicionales, Peña Guaba enfatizó la necesidad de mantener la transparencia con la ciudadanía dominicana, concluyendo sus comentarios con una reflexión sobre la importancia de no engañar a la población.