El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, está evaluando la posibilidad de llevar a cabo una operación militar en México con el objetivo de neutralizar el tráfico de drogas hacia su territorio. De acuerdo con un reporte de NBC basado en fuentes no identificadas, ya existe un plan específico que contempla el despliegue de tropas y agentes de inteligencia estadounidenses en México.
Entrenamiento y despliegue de tropas
Según la misma fuente, se ha iniciado el entrenamiento de soldados estadounidenses, que incluye operaciones terrestres en territorio mexicano. Estas fuerzas, muchas de las cuales pertenecen al Comando Conjunto de Operaciones Especiales, operarían bajo la supervisión de la comunidad de inteligencia estadounidense, siguiendo los lineamientos del Título 50. Asimismo, se prevé la participación de la Agencia Central de Inteligencia (CIA).
Operaciones contra cárteles y uso de drones
Esta operación representaría una nueva etapa en la campaña de la administración Trump contra los cárteles de la droga en el hemisferio occidental, que se ha concentrado previamente en Venezuela, incluyendo acciones contra embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico. Históricamente, las administraciones estadounidenses han colaborado con México en el combate a los cárteles, pero evitando intervenciones directas. Un funcionario gubernamental enfatizó el compromiso de Trump de adoptar un enfoque gubernamental amplio frente a las amenazas de los cárteles hacia los ciudadanos estadounidenses.
La intervención planificada incluiría el uso de ataques con drones para desmantelar laboratorios de drogas y atacar a miembros y líderes de los cárteles, según declararon funcionarios actuales y anteriores de Estados Unidos. Se mencionó que varios de estos drones requieren operadores en tierra para asegurar su operación efectiva.
Clasificación de organizaciones terroristas
El Departamento de Estado de Estados Unidos catalogó a seis cárteles de droga mexicanos, junto con la organización salvadoreña MS-13 y el Tren de Aragua venezolano, como organizaciones terroristas extranjeras, lo que proporciona a las agencias de inteligencia estadounidenses amplias autorizaciones para efectuar espionaje y operaciones encubiertas contra ellos.
Reacciones y declaraciones
En declaraciones anteriores, Donald Trump confirmó la autorización de acciones encubiertas por parte de la CIA en Venezuela, sugiriendo que operaciones similares podrían estar dirigidas contra cárteles en dicho país. Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha manifestado su rechazo a cualquier intervención militar extranjera en México, abogando por la coordinación y colaboración sin subordinación. No obstante, funcionarios estadounidenses no han descartado llevar a cabo operaciones sin la cooperación del gobierno mexicano.
La situación sigue siendo tensa, y la posibilidad de una intervención militar directa en México por parte de Estados Unidos podría tener implicaciones significativas para las relaciones bilaterales y la seguridad regional.

