TL;DR: El presidente Abinader inauguró el Segundo Congreso Nacional de Ética y Juventud, resaltando la importancia de los jóvenes en la promoción de la ética y la transparencia como bases para una sociedad justa y democrática.
El presidente Luis Abinader inauguró el Segundo Congreso Nacional de Ética y Juventud, destacando el papel protagónico de los jóvenes en la construcción de una sociedad más ética, justa y transparente. El evento se celebró en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, reflejando la apuesta del Gobierno dominicano por la integridad y la responsabilidad pública.
Compromiso con la transparencia y el liderazgo juvenil
Durante su discurso, Abinader enfatizó que el Gobierno mantiene un firme compromiso con la integridad y la responsabilidad en la gestión pública. Invitó a la juventud a ejercer un papel activo y liderar la transformación moral de la República Dominicana. El presidente presentó iniciativas como la digitalización de procesos y la aplicación de concursos públicos como esfuerzos concretos para fortalecer la transparencia gubernamental. Bajo el lema “Transparencia y juventud: construyendo un futuro basado en la ética”, subrayó que la ética debe entenderse como un modo de vivir y no solo como una noción abstracta.
Referentes históricos y acuerdos intergeneracionales
- Símbolos de honestidad: Abinader mencionó a Ulises Francisco Espaillat y citó a Juan Pablo Duarte, resaltando la inspiración que su ejemplo y palabras brindan para que las nuevas generaciones sean agentes del cambio ético.
- Pacto Juvenil: La firma del Pacto Juvenil por la Ética y la Transparencia representa un compromiso tangible de la juventud dominicana frente a los desafíos actuales.
- Participación activa: Líderes jóvenes y funcionarios participaron en charlas, paneles y conversatorios, generando un valioso intercambio intergeneracional.
Ética como base para el desarrollo democrático
El ministro de Juventud, Carlos Valdez, recalcó que la ética es un principio rector del gobierno encabezado por Abinader, mientras que la viceministra Eloísa Luna consideró el congreso como una apuesta firme por la ética en la vida pública y el liderazgo juvenil. La reunión busca consolidar el diálogo intergeneracional y fortalecer una cultura de integridad, impulsando así el desarrollo democrático y equitativo en el país. Asistieron figuras relevantes del ámbito gubernamental e institucional, todos comprometidos con la promoción de la ética entre la juventud dominicana.
¿Consideras que la juventud dominicana está preparada para liderar los cambios hacia una mayor ética y transparencia? Comparte tu opinión en los comentarios o difunde este artículo en tus redes sociales.