Entre enero y agosto de 2025, las exportaciones del sector de dispositivos médicos y farmacéuticos en República Dominicana alcanzaron 1,928.3 millones de dólares, reafirmando su posición como un pilar económico y uno de los principales rubros de exportación del país.
Destacados del evento ‘Leadership in times of AI’
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor Bisonó, destacó estos datos durante el evento “Leadership in times of AI”, organizado por la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona) y el Clúster de Dispositivos Médicos y Farmacéuticos (CDMF). En la conferencia, ejecutivos del sector, autoridades y expertos internacionales discutieron el liderazgo y la innovación en el contexto de la inteligencia artificial. Georgi Jekov, Senior Vicepresident TechOps de Fresenius Kabi MedTech, fue el conferencista invitado.
Hoja de ruta bajo la administración de Luis Abinader
Víctor Bisonó subrayó que el país sigue una hoja de ruta bajo la administración del presidente Luis Abinader, enfocada en diversificar la producción y en el desarrollo de la innovación como motor económico. Según el ministro, las exportaciones del subsector en 2024 sumaron 2,871.7 millones de dólares, lo que representó el 33.4 % del total exportado por las zonas francas. En este momento, 42 empresas operan en el país bajo dicho régimen, incluyendo a compañías líderes como Medtronic, Jabil, Fresenius Kabi, Steris, Cardinal Health, Baxter, Becton Dickinson, B. Braun, y Medline.
Impacto económico y empleo
Las empresas de este sector emplean aproximadamente a 33,500 personas de manera directa y han realizado inversiones que superan los 1,940 millones de dólares, lo cual representa el 25 % de toda la inversión en zonas francas. “Detrás de cada cifra hay una confianza en nuestra estabilidad, talento y capacidad de innovación”, afirmó Bisonó.
Importancia del Clúster de Dispositivos Médicos y Farmacéuticos
Asimismo, el ministro enfatizó la importancia del Clúster de Dispositivos Médicos y Farmacéuticos que, desde hace nueve años, fomenta la cooperación entre el Estado, la academia y el sector privado. Este modelo colaborativo promueve una inteligencia colectiva efectiva.
El encuentro también incluyó una presentación de Georgi Jekov, quien analizó el reto del liderazgo ético en tiempos de inteligencia artificial. Según Bisonó, esta exposición “enriqueció nuestra percepción sobre la necesidad de una evolución industrial inclusiva, resiliente y sostenible, donde tecnología y ética avancen juntas”. En el evento participaron Claudia Pellerano, presidenta de Adozona, y Yira Pérez, directora ejecutiva del CDMF, junto a representantes del ecosistema de zonas francas y del sector farmacéutico.
Con estas cifras y eventos, el sector de dispositivos médicos y farmacéuticos continúa consolidándose como un elemento clave en la economía dominicana, impulsando la innovación y el crecimiento económico del país.