La nueva línea de transmisión de 138 kilovoltios, inaugurada en el Cruce de Ocoa por el presidente Luis Abinader, marca un paso adelante en el fortalecimiento y la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado, de acuerdo con el ministro de Energía y Minas, Joel Santos. Esta significativa infraestructura busca responder a las crecientes demandas energéticas y mejorar la estabilidad del servicio en la región.
Detalles de la línea de transmisión y su impacto en el sistema eléctrico
Durante el acto de inauguración, el ministro Joel Santos informó que la obra, desarrollada por la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), requirió una inversión que supera los 293 millones de pesos dominicanos. Esta inversión estratégica está directamente alineada con los esfuerzos del gobierno por modernizar la red y garantizar un suministro eléctrico eficiente y estable.
Características técnicas y alcance de la nueva infraestructura
- Longitud: 24 kilómetros de extensión que permiten una cobertura amplia en la zona.
- Componentes: 97 apoyos, incluyendo torres de acero galvanizado y postes metálicos.
- Resistencia: Diseñada para soportar vientos de hasta 200 kilómetros por hora, reforzando la fiabilidad ante fenómenos climáticos.
- Capacidad: Transporte de hasta 140 megavatios, potenciando el suministro energético.
- Proyección tecnológica: Infraestructura preparada para futuros desarrollos de conectividad y comunicación en la región.
Renovación de la infraestructura eléctrica y visión a largo plazo
La nueva línea sustituye a una antigua red de 69 kV instalada en 1981, la cual presentaba serios problemas de estabilidad debido al desgaste. Además, el ministro Santos resaltó otras iniciativas recientes dentro del sector energético, como la entrada en operación de la línea de 345 kilovoltios Montecristi–El Naranjo, diseñada para reforzar la infraestructura eléctrica en la región norte.
Estas acciones forman parte del Plan de Expansión del Sistema de Transmisión 2021–2035, impulsado por la ETED y enmarcado en la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, con el objetivo de garantizar un sistema eléctrico moderno, resiliente y preparado para los retos del futuro.
¿Consideras que estas inversiones mejorarán el servicio eléctrico en tu comunidad? Deja tu opinión en los comentarios o comparte este artículo para impulsar el debate.