Ramos explicó que el concepto de “volverse loco” apela a retomar detalles y comunicación propios del inicio de la relación: llamadas, salidas breves, elogios y muestras de afecto. Según testimonios que recibe, estos hábitos han mejorado conductas en parejas que adoptaron el mensaje.
Denuncia: “El Estado ha ignorado la campaña desde 2017”
El activista afirmó haber remitido comunicaciones al Poder Ejecutivo, Vicepresidencia, Primera Dama y Ministerio de la Mujer solicitando respaldo para llevar la campaña a todo el país. A la fecha, sostiene, no ha recibido una respuesta eficaz que permita escalar la iniciativa.
Violencia contra hombres: el tema tabú
Ramos visibilizó casos de hombres agredidos por sus parejas que, al acudir a la fiscalía, habrían sido objeto de burlas. Plantea que la solución pasa por protocolos de atención sin sesgos y campañas que aborden la violencia intrafamiliar en todas sus formas.
Educación temprana y rol de los medios
El entrevistado defendió charlas en escuelas desde los 7 años para sembrar valores de respeto y límites saludables. Además, propuso que radio y TV integren segmentos fijos de concientización de 15–30 segundos por programa.
Próximos pasos: libro y expansión nacional
Ramos anunció un libro con la historia de la campaña (2017–presente), testimonios y resultados en escuelas, universidades e instituciones castrenses. Su meta: que República Dominicana sea el primer país de la región en erradicar los feminicidios.
Claves del mensaje
- Prevención práctica: microgestos diarios y comunicación abierta.
- Enfoque integral: violencia intrafamiliar contra mujeres y también hombres.
- Llamado al Estado: respaldo formal para escalar la campaña.
- Educación: Charlas desde la niñez para formar en respeto.
- Medios: Espacios breves de concientización en cada programa.